Presenta:

Aumenta el boleto de colectivo en Mendoza: cuánto costará el pasaje desde el 10 de noviembre

La Subsecretaría de Transporte oficializó los nuevos cuadros tarifarios del servicio público de pasajeros para el Gran Mendoza y media distancia.

Las nuevas tarifas del transporte público en Mendoza regirán desde el 10 de noviembre, con beneficios y descuentos para estudiantes, jubilados y usuarios frecuentes.

Las nuevas tarifas del transporte público en Mendoza regirán desde el 10 de noviembre, con beneficios y descuentos para estudiantes, jubilados y usuarios frecuentes.

Rodrigo D'Angelo / MDZ

El Gobierno de Mendoza oficializó este viernes, mediante la Resolución Nº 1656 de la Subsecretaría de Transporte, los nuevos valores del boleto del servicio público de pasajeros, que comenzarán a regir a partir del 10 de noviembre de 2025 y se actualizarán nuevamente el 1° de enero de 2026.

Nuevas tarifas y descuentos

De acuerdo con la normativa, la tarifa general del Área Metropolitana del Gran Mendoza, incluido el Metrotranvía Urbano, será de $1.200 a partir de noviembre y pasará a $1.400 desde enero (el valor actual es de $1.000).

El esquema mantiene descuentos por frecuencia de uso a través del sistema SUBE:

  • Del viaje 1 al 20: tarifa general.
  • Del 21 al 40: reducción a $720 (noviembre) y $840 (enero).
  • Del 41 al 80: $600 (noviembre) y $700 (enero).
  • Desde el viaje 81 en adelante: $960 (noviembre) y $1.120 (enero).

Además, continúan las tarifas sociales y beneficios gratuitos para estudiantes, docentes, celadores, bomberos voluntarios, personas con discapacidad y mayores de 70 años. Los jubilados abonarán $600 desde noviembre y $700 desde enero.

nuevos valores transporte público
Mendoza actualiza el boleto de colectivo: así quedan las nuevas tarifas desde noviembre.

Mendoza actualiza el boleto de colectivo: así quedan las nuevas tarifas desde noviembre.

La medida se enmarca en la necesidad de preservar la sustentabilidad del Fondo Compensador del Transporte Público, establecido por la Ley Nº 9086, que permite al Estado provincial subsidiar parte del costo del sistema para mantener tarifas accesibles.

Según la Subsecretaría, la adecuación tarifaria busca mantener el equilibrio financiero del servicio ante el incremento de costos y asegurar el funcionamiento del sistema de transporte urbano, de media y larga distancia.

Implementación gradual

Las tarifas se aplicarán de forma paulatina, a medida que se actualicen las validadoras del sistema SUBE. Además, el Ente de la Movilidad Provincial (EMoP) será el encargado de proponer los nuevos cuadros tarifarios para los servicios diferenciales y de media y larga distancia, que deberán ser aprobados por la Subsecretaría.

La resolución, firmada por el subsecretario de Transporte, ingeniero Luis Eduardo Borrego, establece que las tarifas fueron determinadas tras los estudios de costos presentados en Audiencia Pública, respetando los límites máximos permitidos por la normativa vigente.

La resolución publicada en el Boletín Oficial

Embed