Trabajan con familias con VIH/sida y en un año lograron que 15 bebés nacieran sanos
La Asociación Vida Infantil trabaja hace 30 años en Mendoza y asiste a 94 familias de Mendoza atravesadas por el VIH/sida.

La fundadora y presidenta de Vida Infantil, Liliana Mariconda; la directora del CAE y jardín maternal de Vida Infantil, Andrea Baca; y la directora de Centros Educativos de Primera Infancia de la DGE, Natalia San Juan.
Vida InfantilDesde 1984, 6.584 personas recibieron su diagnóstico mientras vivían en la provincia. Actualmente, el objetivo es lograr diagnósticos tempranos, sobre todo entre las mujeres heterosexuales. En ese contexto, la Asociación Vida Infantil celebró que en un año nacieron 15 bebés sanos de familias atravesadas por el VIH/ sida.
Te Podría Interesar
El VIH/sida en Mendoza
Según los últimos datos disponibles del Programa Provincial de Respuesta al VIH (julio 2024), en Mendoza se reportaron 7.252 casos confirmados desde 1984 hasta el 31 de julio de 2024. De estos, 6.584 residían en Mendoza en el momento del diagnóstico, y 668 estaban en otras provincias o países.
En el periodo 2010-23, el VIH/sida mantuvo una situación estable en Mendoza. En 2020, la tasa disminuyó a 11,7 como consecuencia de la pandemia de Covid, pero volvió a aumentar en los años siguientes.
Una de las principales preocupaciones tiene que ver con los diagnósticos tardíos en algunos grupos. “Los heterosexuales tienen una edad de diagnóstico cada vez mayor desde 1990. En ese año era de 30 años y, en 2023, 43 años en varones y 40 en mujeres”, indica el informe.
“La población heterosexual es diagnosticada a mayor edad y en un estado más avanzado de la infección. En 2023, los diagnósticos tardíos de varones y mujeres heterosexuales fueron de 46%. Esto implica que, mientras se mantengan niveles altos de diagnósticos tardíos, podemos esperar mayor cantidad de nuevas infecciones en un futuro próximo”, agrega.
Por otro lado, los casos antes se concentraban en el Gran Mendoza -eran el 70%- y desde 2020, la tasa aumentó en el Valle de Uco, el este y el sur de la provincia.
Niños y adolescentes afectados por el VIH
El trabajo silencioso y constante de los voluntarios no se ve pero da resultados. Este es el caso de la Asociación Vida Infantil que asiste desde hace 30 años a un centenar de familias en situación de vulnerabilidad y atravesadas por el VIH.
En total, tienen tres equipos comunitarios de acompañamiento familiar en Las Heras y San Carlos, otro de salud mental en el Valle de Uco y la sede en Las Heras donde hay un centro de prevención, asesoramiento y testeo. Además, brindan talleres y actividades como apoyo escolar, jardín maternal, lenguajes artísticos, danzas, teatro, artes visuales y música.
“Las acciones directas brindadas por Vida Infantil llegan a más de 600 adultos, jóvenes, adolescentes y niños de 12 departamentos de Mendoza”, puntualizó la fundadora y presidenta, Liliana Mariconda.
“Hay niños que viven con VIH y niños afectados por el VIH, estos son niños sanos cuya vida se encuentra atravesada por el VIH porque un hermano, padre o ambos progenitores viven con VIH o se encuentran en situación de orfandad por causas asociadas al VIH”, agregó.
15 bebés sanos
En la actualidad, Vida Infantil trabaja con 5 adolescentes de 16 a 18 años que viven con VIH y 268 niños y adolescentes afectados en Mendoza. En total, son 94 familias. Aunque los tratamientos permiten al paciente llevar una vida normal, el año pasado, fallecieron 3 papás que eran asistidos por la asociación.
Por otra parte, la detección temprana en los primeros meses de gestación y la rápida acción de efectores de salud y organizaciones sin fines de lucro, logró que 15 bebés de madres que viven con VIH nacieran sano. “En el caso de Vida Infantil podemos informar que entre el 2024 y 2025 nacieron 15 bebés seronegativos. Ello demuestra la relevancia del trabajo conjunto de Estado y organizaciones sociales en la detección temprana durante los primeros meses de embarazo”, dijo Mariconda.
También, resaltó la importancia del acceso a tratamiento antirretroviral para suprimir la carga viral y prevenir la transmisión al bebé, evitar amamantar para no transmitir el virus por la leche materna y considerar la cesárea si la carga viral es alta al momento del parto para reducir aún más el riesgo de contagio, además de mantener hábitos de vida saludables y controlarse regularmente con un especialista.
30 años acompañando
Vida Infantil cumple en 2025 30 años acompañando y conteniendo a familias con niños y adolescentes ensituación de vulnerabilidad, especialmente a las atravesadas por el VIH. Como previa a los festejos institucionales, celebraron el Día del Niño el 29 de agosto en la sede de El Resguardo en Las Heras.
En este marco, hicieron un llamado a la solidaridad para poder seguir trabajando. Piden socios, donaciones y voluntarios. Las personas interesadas pueden comunicarse por WhatsApp al 2615254201, escribir a [email protected] o contactarse en las redes sociales @vidainfantil51