Presenta:

Teatro, música y sabores: así es comer en el Pasaje de los Carruajes del Teatro Colón

El histórico Pasaje de los Carruajes, el restaurante del Teatro Colón, estrenó un menú inspirado en los clásicos de la ópera. Conocé los detalles de cada plato.

El chef Gastón Storace presentó cada uno de los platos de la nueva carta de Pasaje de los Carruajes, el histórico restaurante del Teatro Colón.

El chef Gastón Storace presentó cada uno de los platos de la nueva carta de Pasaje de los Carruajes, el histórico restaurante del Teatro Colón.

Gentileza Grupo L

Un poco más de un siglo atrás, en 1908, se inauguró el Teatro Colón como lo conocemos. La mítica y colosal sala teatral, que resulta ser una de las mejores a nivel mundial, abrió sus puertas al público para deleitar al público local y extranjero con las obras interpretadas por sus propios cuerpos estables –Orquesta, Ballet y Coro-. Desde entonces, miles de personas acuden al Colón para vivir una experiencia única, dejándose llevar por las sensaciones que transmiten los prestigiosos artistas sobre las tablas.

Pero el Teatro Colón no solo se distingue por ser una de las salas de ópera más importantes del mundo. En sus pasillos, se esconde una notable confitería donde el arte, la historia y la gastronomía se encuentran. Se trata del restaurante del Pasaje de los Carruajes, también llamado Blue, una joyita para aquellos aficionados que buscan el lugar ideal para disfrutar de un viaje culinario con guiños a las óperas más aclamadas del teatro, luego de verlas en vivo.

Mirá cómo es el restaurante del Pasaje de los Carruajes del Teatro Colón

Así es Pasaje de los Carruajes, el mítico restaurante del Teatro Colón

Cómo nació el Pasaje de los Carruajes del Teatro Colón

El Teatro Colón representa una de las estructuras arquitectónicas más impresionantes de la Ciudad de Buenos Aires, acaparando la atención de cualquier persona, ya sea local o turista, que circula por la avenida 9 de Julio o sus alrededores. Al ingresar, se respira arte en cada rincón, haciendo la visita aun más fascinante. Pero pocos saben que, por uno de los ingresos, precisamente, el del Pasaje de los Carruajes (que enlaza las calles Tucumán y Viamonte), se esconde uno de los mejores secretos foodies de la Ciudad: el restaurante o confitería Blue, Pasaje de los Carruajes, del Grupo L.

Hace más de cien años, circulaban por dicho pasaje los carruajes que transportaban a las damas y a los caballeros que concurrían a ver las obras del Teatro Colón. Mientras diseñaba la imponente construcción, el arquitecto italiano Francisco Tamburini pensó en una vía para que las mujeres no se mojaran el vestido al bajar del carruaje en los días de lluvia. También serviría para el ingreso discreto de las viudas, y así cumplir las normas sociales de la época.

Mucho tiempo después, durante las remodelaciones del Teatro en 2004, el pasaje fue restaurado y recuperó el esplendor de la Belle Époque. Allí fue que nació la mítica confitería-restaurante, en un espacio íntimo y singular, que conserva elementos originales como los pisos de teselas venecianas de 1908. Es así que, actualmente, por esa misma entrada, se accede al restaurante Blue, Pasaje de los Carruajes.

Trucha 18 JULIO 2025, Pasaje de los Carruajes, el restaurante del Teatro Colón

"La Ninfa del Sur es un tributo a la Patagonia y a la historia del teatro", aseguran desde Grupo L.

Desde el corazón del teatro, el equipo gastronómico de Grupo L sorprende a los espectadores y, también, comensales, que se animan a experimentar una propuesta distinta en el espacio gastronómico vanguardista: disfrutar el sabor de los platos inspirados en las obras más famosas del histórico teatro.

Así es el nuevo menú del restaurante del Pasaje de los Carruajes del Teatro Colón

Este 2025, el restaurante Blue, Pasaje de los Carruajes, presentó un nuevo menú inspirado en las óperas y ballets que se presentan en el Teatro Colón. En esta oportunidad, la carta fue desarrollada por el famoso chef ejecutivo Gastón Storace, buscando establecer una conexión con elementos de la obra a la que alude, a través de técnicas, ingredientes o presentaciones específicas.

“La carta que armamos es súper tentadora, no sólo por su riqueza gastronómica sino también por los guiños y referencias que hacemos al arte y a la historia del teatro", dijo el chef Ejecutivo de Blue en Pasaje de los Carruajes, Gastón Storace.

Pasaje de los Carruajes, el restaurante del Teatro Colón que fusiona lo mejor de la gastronomía gourmet y las obras teatrales más icónicas del Colón.
MDZ estuvo presente en una cena única en el restaurante del Pasaje de los Carruajes, junto a periodistas, influencers, al chef Gastón Storace y al equipo de Grupo L.

MDZ estuvo presente en una cena única en el restaurante del Pasaje de los Carruajes, junto a periodistas, influencers, al chef Gastón Storace y al equipo de Grupo L.

Entre las entradas, figuran tres propuestas: Madame Butterfly, Carmen de Cádiz y La Primavera de Botticelli. La primera combina una sopa de calabaza con elementos orientales como kabuki, hokkaido, semilla de anís y una infusión de cinco especias chinas. La segunda consiste en langostinos al ajillo con tostón de alioli, tomates secos y hierbas aromáticas. Por su parte, la tercera incluye ricotta salata acompañada de zucchinis marinados, flores comestibles, brotes, praliné de frutos secos y polvo de aceitunas.

La sección de platos principales comienza con Don Giovanni, un matambre de cerdo laqueado con puré de habas y manzanas, aceite de verdes e hinojos frescos. Para los fanáticos de la pasta, se encuentra El Lago de los Cisnes, una preparación de malfatti de espinaca en crema de pesto con crocantes de parmesano y polvo de aceitunas negras. Uno de los destacados del pasaje es Otello, un plato compuesto por lomo de ternera con salsa de Malbec, milhojas de papas y hongos. ¡Una delicia!

El menú también incluye La Bohème, otro de los platos insignia de Blue, Pasaje de los Carruajes. Se trata de un risotto de arroz Carnaroli con queso gris, parmesano y peras cocidas en Chardonnay con curry y cúrcuma. Por último, La Ninfa del Sur propone un plato de trucha envuelta en masa filo con crema de espinacas, como homenaje a la región patagónica y su vínculo con la historia del teatro.

Lomo 18 JULIO 2025, Pasaje de los Carruajes, el restaurante del Teatro Colón
El Otello es, sin dudas, uno de los platos favoritos de los comensales que visitan el Pasaje de los Carruajes.

El Otello es, sin dudas, uno de los platos favoritos de los comensales que visitan el Pasaje de los Carruajes.

En la categoría de postres, se ofrecen dos opciones. La primera es Noche en Bayreuth, un volcán de chocolate elaborado con productos de la marca Valrhona y, para los que no son tan fanáticos del chocolate, el grupo pensó en Turandot, una granita de frutos rojos refrescante y colorida.

Cómo reservar en el restaurante del Pasaje de los Carruajes

El restaurante abre sus puertas a los comensales de lunes a sábados desde las 8:30 hasta la medianoche, mientras que los domingos funciona hasta las 23 horas. La entrada se realiza por la calle Tucumán 1171. Las reservas deben efectuarse por anticipado, a través de la plataforma Riservi, por WhatsApp al número 11 5029 0040, o de manera presencial en el local.

Mirá todas las fotos de los platos del restaurante del Pasaje de los Carruajes

Iberico 18 JULIO 2025, Pasaje de los Carruajes, el restaurante del Teatro Colón
Langostino al ajillo 18 JULIO 2025, Pasaje de los Carruajes, el restaurante del Teatro Colón
Así es Carmen de Cádiz, el plato de langostino al ajillo con un claro guiño a la ópera y ballet Carmen.

Así es Carmen de Cádiz, el plato de langostino al ajillo con un claro guiño a la ópera y ballet Carmen.

Ricota Salatta 18 JULIO 2025, Pasaje de los Carruajes, el restaurante del Teatro Colón
La Primavera de Botticelli es una de las entradas que ofrece el nuevo menú del Pasaje de los Carruajes, en el Teatro Colón.

La Primavera de Botticelli es una de las entradas que ofrece el nuevo menú del Pasaje de los Carruajes, en el Teatro Colón.

Pasaje de los Carruajes, el restaurante del Teatro Colón que fusiona lo mejor de la gastronomía gourmet y las obras teatrales más icónicas del Colón.