La masacre de Hamás en Israel: quiénes son los 21 argentinos víctimas del terrorismo
Este 7 de octubre se cumplen dos años del brutal ataque terrorista de Hamás en el sur de Israel, que dejó más de 1.500 muertos y 5.500 heridos.

El dolor de los 21 argentinos víctimas de Hamas sigue siendo una herida abierta que une al pueblo argentino e israelí en el reclamo de memoria, justicia y libertad.
EFEEste martes se cumplen dos años de la masacre perpetrada por Hamás en el sur de Israel, cuando el grupo terrorista irrumpió en territorio israelí asesinando a más de 1.500 personas y dejando 5.500 heridos. Entre las víctimas de aquel ataque figuran 21 ciudadanos argentinos, de los cuales 13 lograron regresar con vida, 5 fueron asesinados y 3 continúan en manos de los terroristas.
El nuevo día 0 del antisemitismo
La fecha reaviva el reclamo internacional por la liberación de los rehenes y la búsqueda de justicia para las víctimas del 7 de octubre de 2023, jornada en la que Hamás atacó kibutz cercanos a la Franja de Gaza y el festival de música “Nova”, donde cientos de jóvenes fueron masacrados.
Te Podría Interesar
A dos años del atentado, la comunidad judía en todo el mundo recuerda a los fallecidos y exige la restitución de los cautivos. En paralelo, líderes mundiales como Donald Trump y Benjamín Netanyahu mantuvieron en los últimos meses conversaciones orientadas a establecer un plan de cese al fuego para Medio Oriente, aunque la guerra continúa.
Los 21 argentinos víctimas del ataque de Hamas
Liberados: Karina Engelbert, Mika Engelbert, Yuval Engelbert, Yuli Cunio, Emma Cunio, Yarden Bibas, Gabriela Leimberg, Mia Leimberg, Clara Marman, Fernando Marman, Luis Har, Ofelia Feler de Roitman e Iair Horn.
Aún cautivos: David Cunio, Ariel Cunio y Eitan Horn.
Fallecidos: Kfir Bibas, Ariel Bibas, Shiri Silberman, Ron Sherman y Lior Rudaeff.
La familia Bibas
Shiri Silberman fue capturada junto a sus hijos, Ariel (5 años) y Kfir (10 meses), en el kibutz Nir Oz. En un video difundido por Hamas, se la ve desesperada, rodeada de hombres armados. Su esposo, Yarden Bibas, fue liberado meses después. La familia pasó a ser el símbolo de lucha y memoria.
Los hermanos Horn
El 7 de octubre, Iair y Eitan Horn se encontraban en el kibutz Nir Oz cuando comenzó el ataque. Ambos se refugiaron en una habitación segura, pero fueron capturados por los terroristas. Iair fue liberado tras 15 meses de cautiverio, mientras que Eitan sigue secuestrado. Su padre, Itzkin, continúa pidiendo por su regreso.
La familia Cunio
El actor argentino David Cunio, de 33 años, fue secuestrado junto a su esposa, Sharon Aloni, y sus hijas mellizas, Yuli y Emma, de 3 años. Las tres fueron liberadas en noviembre de 2023 durante el primer intercambio de rehenes, pero David sigue retenido en Gaza.
Ofelia Feler de Roitman
A los 77 años, la tía del relator de fútbol Hernán Feler permaneció 53 días cautiva, casi sin luz ni comida. Fue liberada tras intensas gestiones diplomáticas.
Karina, Mika y Yuval Engelbert
Durante el ataque, Ronen Engelbert trató de resistir con su arma personal, mientras su esposa Karina y sus hijas se refugiaban. Ronen fue asesinado, y su familia aún espera poder despedir sus restos.
Lior Rudaeff
Residente del kibutz Nir Yitzchak, Lior Rudaeff, argentino de 61 años, fue asesinado durante la invasión. Su cuerpo continúa retenido por Hamás en Gaza.
Los Leimberg y los Marmán
Gabriela Leimberg, su hija Mia y su hermana Clara Marmán fueron secuestradas mientras celebraban un cumpleaños familiar. Su hermano Fernando Marmán y Luis Har, pareja de Clara, también fueron capturados. Todos lograron ser liberados tras varios meses de cautiverio.
Ron Sherman
El joven Ron Sherman, sobrino del músico León Gieco, servía en una unidad militar israelí cuando fue secuestrado. Sus restos fueron hallados en diciembre de 2023 junto a otros dos jóvenes asesinados por Hamás.
A 731 días del ataque terrorista, miles de familias israelíes siguen buscando respuestas. Mientras algunos lograron reencontrarse con sus seres queridos, otros mantienen la esperanza de recuperar a quienes siguen cautivos, o al menos poder darles una despedida digna.