Talleres, cursos y colonias: las propuestas gratuitas de PAMI para sus afiliados
PAMI ofrece el servicio de "Actividades y Programas Preventivos" con una amplia agenda de actividades gratuitas para sus afiliados.
PAMI promueve el bienestar y la vida activa de las personas mayores. Foto: Archivo
Milagros Lostes/MDZPAMI continúa impulsando iniciativas que promueven el envejecimiento activo y el bienestar integral de las personas mayores. A través de su red de Centros de Jubilados y Pensionados, el organismo ofrece una amplia variedad de actividades gratuitas orientadas al movimiento, la expresión artística, el aprendizaje y la vida social.
Talleres y actividades grupales
Los talleres presenciales que funcionan en los Centros de Jubilados y Pensionados están pensados para fomentar la actividad física, la estimulación cognitiva y los hábitos saludables. Los interesados pueden consultar la oferta disponible y elegir la temática o el lugar donde desean participar ingresando a www.pami.org.ar/talleresycursos/talleres.
Te Podría Interesar
PAMI busca fomentar la inclusión, la prevención y la participación social. Foto: Archivo
Programa Buen Vivir
Otra de las propuestas es el programa Buen Vivir, que incluye servicios individuales como pedicuría, peluquería, masajes, belleza de manos y rostro, entre otros. Estas actividades apuntan al cuidado personal y al bienestar emocional. Para ver la oferta disponible se puede ingresar a www.pami.org.ar/talleresycursos/buenvivir.
Cursos universitarios UPAMI
El programa UPAMI permite acceder a cursos gratuitos dictados en más de 60 universidades de todo el país. No se requieren estudios previos y las temáticas abarcan historia, arte, idiomas, tecnología y más.
Las inscripciones se realizan a través de la página web: www.pami.org.ar/talleresycursos/cursos-upami.
Caminos Culturales y voluntariado
El programa Caminos Culturales invita a disfrutar de recorridos por museos, teatros, barrios históricos y festivales regionales. Para participar se debe presentar DNI, credencial y último recibo de cobro en la agencia PAMI más cercana.
También están disponibles los programas de voluntariado, donde las personas afiliadas pueden sumarse a iniciativas como Abuelos leecuentos, Raíces y retoños o No me olvides, con acciones solidarias en escuelas, huertas y campañas de salud.
Colonias recreativas y autocuidado
Las colonias recreativas ofrecen juegos, actividades físicas, cognitivas y artísticas durante todo el año, mientras que las actividades de autocuidado incluyen servicios de enfermería, masajes, pedicuría y técnicas orientales.
En ambos casos, las inscripciones se realizan de manera presencial en las agencias de PAMI, presentando DNI, credencial, recibo de cobro y el informe médico correspondiente.
Con esta amplia oferta de propuestas gratuitas, PAMI refuerza su compromiso con la inclusión, la prevención y la promoción de una vida activa y saludable para todas las personas mayores.


