Presenta:

Suben a 31 los casos de sarampión y refuerzan estrategias para contener el brote

Preocupan los contagios de sarampión en Ciudad y provincia de Buenos Aires. El Gobierno busca articular una respuesta sanitaria y reforzar la vacunación.

La cifra de casos confirmados de sarampión en el país se elevó a 31 en las últimas horas, con una gran concentración en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La situación encendió las alarmas en el sistema de salud y motivó una reunión clave entre el Ministerio de Salud de la Nación.

Referentes científicos, autoridades locales y representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se reunieron para coordinar acciones urgentes frente al avancedel virus.

Durante el encuentro, se compartieron datos actualizados sobre el brote, se discutieron estrategias de sensibilización para el personal de salud y se definió una agenda de trabajo conjunta para reforzar la cobertura de vacunación, especialmente en los grupos más vulnerables.

“La intención es establecer medidas claras y coordinadas que nos permitan enfrentar este desafío desde todos los frentes”, señaló Alejandro Vilches, secretario de Gestión Sanitaria.

La reunión también sirvió para evaluar la baja adhesión a la campaña de vacunación: a pesar de haberse distribuido más de 500.000 dosis de vacuna doble viral, sólo se aplicaron 115.485, lo que representa apenas un 18,6% del objetivo trazado.

Evolución de los casos

Marina Passinovic, asesora del Ministerio, presentó el tablero digital que permite seguir en tiempo real la evolución de la campaña y explicó los cuatro pilares del nuevo plan integral: concientizar al personal médico, mejorar el registro de vacunación, impulsar la comunicación con la comunidad y reactivar el vínculo con el sistema educativo para promover acciones complementarias en escuelas.

La vacunación es vital para prevenir el sarampión. Foto: Efe.
La vacunación es vital para prevenir el sarampión. Foto: Efe.

La vacunación es vital para prevenir el sarampión. Foto: Efe.

Las sociedades científicas —entre ellas la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) y la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE)— coincidieron en la urgencia de fortalecer el rol de los pediatras como voceros confiables en la conversación con las familias, así como el de las instituciones educativas como aliadas clave en la prevención.

El panorama epidemiológico muestra que en la Ciudad de Buenos Aires se concentran 11 casos confirmados, con un foco particular en la Comuna 14, mientras que en la provincia hay 14 pacientes afectados. A estos se suma un caso en San Luis, correspondiente a una beba de ocho meses sin vacunación por edad, con antecedente de viaje a México. También se detectó un caso importado desde Tailandia.

Sarampión, una enfermedad altamente contagiosa

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede causar graves complicaciones respiratorias y neurológicas, sobre todo en niños pequeños y personas desnutridas.

No existe tratamiento específico, por lo que la vacunación es la herramienta más efectiva de prevención.

El Ministerio de Salud recordó que todos los mayores de un año deben tener al menos una dosis de vacuna triple viral, y los mayores de cinco años deben contar con dos dosis aplicadas después del primer año de vida. Las personas nacidas antes de 1965 se consideran inmunizadas de forma natural.

Desde la cartera sanitaria nacional aseguraron que estos espacios de articulación continuarán de manera regular para monitorear la evolución del brote y fortalecer el trabajo conjunto. El objetivo es claro: frenar la propagación del virus y proteger la salud pública mediante un plan integral, sostenido y con el compromiso de todos los sectores.