Presenta:

Solo cuatro credenciales de PAMI son válidas en agosto: cómo identificarlas

PAMI informó a sus afiliados qué credenciales están vigentes en agosto. Todas deben tener código QR. Qué formatos se aceptan y cómo evitar estafas.

PAMI reconoce solo cuatro credenciales válidas en agosto. 

PAMI reconoce solo cuatro credenciales válidas en agosto. 

MILAGROS LOSTES - MDZ

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, más conocido como PAMI, recordó cuáles son las credenciales válidas actualmente y advirtió sobre posibles estafas.

La credencial es fundamental para que los afiliados a esta obra social puedan acceder a servicios médicos, recetas electrónicas, medicamentos con descuentos y prestaciones sociales.

Actualmente, todas las credenciales reconocidas por el sistema oficial deben contar con código QR, requisito indispensable para ser aceptadas en farmacias, consultorios y centros de atención. Este sistema busca evitar el uso de documentos falsificados y proteger a los beneficiarios.

PAMI informó cuáles son sus credenciales válidas Foto: PAMI
PAMI informó cuáles son sus credenciales válidas. Foto: PAMI

PAMI informó cuáles son sus credenciales válidas. Foto: PAMI

Credenciales válidas de PAMI

  • Credencial digital Disponible en la app Mi PAMI. Se activa con DNI y número de trámite, y se presenta directamente desde el celular. Es la más segura y recomendada.
  • Credencial provisoria con QR (PDF) Se descarga desde www.pami.org.ar. Tiene validez temporal y sirve para todas las gestiones.
  • Ticket de credencial provisoria Se imprime en terminales de autogestión en agencias o Unidades de Gestión Local (UGL). Incluye QR y es útil para quienes no usan celular o internet.
  • Credencial plástica con QR Aunque ya no se emite, sigue siendo válida si tiene código QR. No es necesario renovarla si está en buen estado.

Estafa de la "credencial de tres colores": qué hay que saber

En agosto, PAMI emitió una advertencia sobre la circulación de una supuesta “credencial de tres colores”, que no forma parte de los formatos oficiales reconocidos por el organismo. Esta credencial falsa está siendo utilizada en intentos de estafas, principalmente a través de llamadas y mensajes de WhatsApp, donde se solicita a los afiliados que actualicen su documentación o brinden datos personales.

PAMI recuerda que ningún trámite se realiza por canales no oficiales y que todas las credenciales válidas deben contar con código QR. Ante cualquier duda, se recomienda ingresar al sitio oficial o comunicarse con PAMI Escucha.