Presenta:

La Justicia imputó por desobediencia a titulares del PAMI por no entregar medicamentos gratuitos

La acusación fue dictaminada por la jueza federal Paula Marisi contra Esteban Leguizamo, titular del PAMI Nacional; y David Litvinchuk, referente del organismo en Mendoza.

Los beneficiarios pueden acceder a medicamentos gratuitos de PAMI. Foto: Gobierno de Mendoza
Los beneficiarios pueden acceder a medicamentos gratuitos de PAMI. Foto: Gobierno de Mendoza

La Justicia Federal acusó (imputó) este miércoles formalmente al titular del PAMI a nivel nacional, Esteban Leguizamo; y al titular del organismo local, David Litvinchuk, por el delito de desobediencia, tras el incumplimiento de ambos de las medidas cautelares en la que los jueces Pablo Quirós y Marcelo Garnica ordenaron restituir la cobertura gratuita de unos 170 medicamentos a jubilados de Mendoza.

La jueza Paula Marisi fue la que tomó esta decisión en Tribunales Federales de Mendoza, tras una audiencia oral en la que asistió de manera presencial Litvinchuk, y que siguió virtualmente Leguizamo, ambos funcionarios de la gestión del presidente Javier Milei.

Si bien la magistrada negó el pedido de prohibición de salida del país de ambos funcionarios de La Libertad Avanza al entender que no existe riesgo procesal, dejó una brecha de 45 días para que las partes aporten pruebas y de ahí tomar una definición sobre la elevación o no a juicio.

Litvinchuk.jpg
David Litvinchuk, titular del PAMI Mendoza.

David Litvinchuk, titular del PAMI Mendoza.

Los titulares del PAMI están bajo la mira de la Justicia Federal por no acatar las órdenes resueltas por Quirós y Garnica en diciembre pasado de restablecer el programa Vivir Mejor, en el que el PAMI otorgaba unos 170 medicamentos de forma gratuita a jubilados, y que fue eliminado por la nueva gestión libertaria.

El PAMI sigue sin cumplir la orden judicial

Marisa Uceda y Carlos Blanco, referentes del organismo Jubilados y Pensionados de Mendoza (Jubypen) y dirigentes del peronismo mendocino, fueron quienes motorizaron las denuncias judiciales y acusaron de "negar todo" a las autoridades del PAMI.

"Son unos caraduras. Se presentaron alegando el supuesto excelente funcionamiento del PAMI y no justificaron el incumplimiento judicial. Siguen desconociendo el deber de aplicar la resolución del vademecum del programa Vivir Mejor", comentó Uceda a MDZ Online.

Congreso Partidario del PJ 7
Marisa Uceda, exdiputada nacional del peronismo.

Marisa Uceda, exdiputada nacional del peronismo.

De igual forma, la imputación judicial no implica una "obligación" real del PAMI a seguir las órdenes de la Justicia. "Todo sigue en su curso y esperamos que comiencen a entregar los medicamentos al 100% de gratuidad a los jubilados que los necesitan", acotó la candidata a diputada nacional.

De hecho, señaló que hay varios medicamentos, como la hidrocortisona, "que no los están entregando". Agregó que estos medicamentos que en el programa eliminado por el PAMI estaban al 100%, hoy los entregan "con un 40 o 50% de descuento, y si es sin receta, deben pagar el total", expresó.

Multa de más de $60 millones al PAMI por desobediencia

Mientras tanto, añadió que la multa que impuso la Justicia al PAMI por no acatar las órdenes, que es de $500.000 por día, "ya acumula una deuda que supera los $60 millones".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/MarisaUcedaOk/status/1958238511422677276&partner=&hide_thread=false

La jueza Marisi fundamentó a Leguizamo y Litvinchuk que todas las constancias enviadas por la Justicia a las sedes del PAMI acreditan a priori la existencia del delito y adelantó que haría lugar a la formulación de la imputación como pidió el Ministerio Público Fiscal.

"He oído una cantidad de relatos de hechos que no están acompañados de ninguna prueba objetiva que me permita determinar una tipicidad o un estado de necesidad. Necesito tener purebas objetivas que desacrediten los hechos", marcó a Leguizamo y Litvinchuk. Agregó que "las únicas constancias objetivas que tengo son las del Ministerio Público Fiscal y que literalmente se reduce mi intervención a establecer si se dio cumplimiento o no con el mandato de un juez que está en el ejercicio de su función".

La magistrada expresó que no está poniendo en tela de juicio "si el PAMI está o no siendo administrado como corresponde. Lo único que tengo que hacer es si una orden impartida por un juez fue o no incumplida".

Por otro lado, en diálogo con los medios de comunicación, Blanco sostuvo que las autoridades del PAMI "deberían cumplir la orden judicial, porque se demostró hoy que están en infracción a la ley. No están cumpliendo una orden judicial que además de afectar la salud de los jubilados, desconoce la orden de un juez. Esto es lo que hoy ha quedado en evidencia, que la gestión del PAMI y de Javier Milei deciden no cumplir con una orden judicial".

Acto seguido, Uceda expresó que le "indignó" el momento en el que tanto Leguizamo como Litvinchuk negaron que haya una restricción de ciertos medicamentos gratuitos a los jubilados. "Podemos preguntarles a cualquiera de los jubilados que están acá si no han tenido restricciones en la entrega de sus medicamentos y la respuesta será concreta. La verdad que nos sentimos burlados básicamente de toda la exposición, tanto de Litvinchuk como de Leguizamo, que describieron un PAMI que se asemejaría al de los países escandinavos", ironizó.

Y planteó: "El PAMI sigue sin cumplir la orden judicial. Ellos han hecho una interpretación totalmente acomodaticia y en perjuicio de los jubilados, que lo que dice es que se tiene que retrotraer la situación de la entrega de medicamentos al 100% a lo que sucedió el 1 de diciembre, que era que estaba vigente el Plan Vivir Mejor. Los funcionarios del PAMI desconocen que había un programa que se llamó Plan Vivir Mejor, y que consistía en el Vademecum de 170 medicamentos de toma diaria, continua, para enfermedades crónicas y sobre todo para dolores permanentes, de jubilados, que estaba en vigencia y que todos desconocen", finalizó.