Socavón en el Acceso Sur: revelan que la causa fue la "desintegración" de un antiguo caño cloacal
Gases cloacales corrosivos destruyeron la cañería que data de los años 70, antes de la construcción del Acceso Sur. Recomiendan vías alternativas.

Cómo es el operativo para reparar el socavón del Acceso Sur y cuándo volvería a la normalidad.
Mercedes Gómez/ MDZLa rotura de un antiguo colector cloacal generó un socavón en la Ruta 40, a la altura del Acceso Sur y calle Carrodilla entre Paso y Rawson. Hay corte total de la mano hacia el Norte de uno de los corredores viales más importantes de la provincia.
Las autoridades trabajan contra reloj para normalizar el tránsito, que se encuentra desviado por las laterales. Estiman que las tareas de reparación completa podrían extenderse entre tres y cinco días.
Te Podría Interesar
El origen del colapso es un caño colector construido en la década de 1970, cuya estructura se desintegró por completo debido a los efectos del gas metano que producen los desechos cloacales. Nicolás Bonanno, director de Ingeniería Sanitaria y Planificación de Luján de Cuyo, explicó a los medios que "el líquido cloacal produce gases corrosivos que desintegran ese material cementicio. Eso hace que desaparezca la cañería y quede el hueco, el túnel, básicamente".
Cronograma de trabajos en la Ruta 40 y alternativas viales
Bonanno detalló el operativo técnico en curso. "La intención es colocar hoy el 'caño camisa' de acero y el 'caño conductor' de polietileno de alta densidad. Luego, se procederá a rellenar y compactar el terreno con material estabilizado", afirmó. Si el plan se cumple, para esta noche se podría alcanzar el nivel de la calzada. Sin embargo, la habilitación del tránsito se realizará de forma parcial y progresiva. "Vamos a ir haciéndolo por trocha, tratando de generar el menor caos posible", aclaró.
Mientras duren las obras, el tránsito se mantiene reorganizado. Miguel Sara, director de Tránsito de la Municipalidad de Luján de Cuyo, señaló que se habilitó un bypass de aproximadamente 150 a 200 metros de longitud para conectar ambos sentidos. Además, insistió en el uso de vías alternativas para evitar la saturación en la zona: "Tenemos calle Vieytes y Terrada al este, y calle San Martín y el corredor del Oeste al oeste".
Mirá cómo se realizan los trabajos de reparación:
Sara pidió a los conductores "transitar despacio, con paciencia y resiliencia, no superar los 40 km/h en la zona de obra y respetar las distancias de frenado". Sobre el plazo, coincidió con la proyección de Bonanno: "Estimo, por lo que he escuchado, entre 3 y 5 días", aunque explicó que ese tema ya no es de su competencia.
La Municipalidad de Luján y la empresa Aguas Luján son los organismos que se encuentran abocados a la solución definitiva del problema, que ya ha generado importantes demoras y complicaciones en el ingreso y egreso a la ciudad de Mendoza.