Presenta:

La falta de acción detrás de los árboles caídos y el socavón en Mendoza

La caída de un árbol que provocó la muerte de una mujer en Maipú y el socavón en pleno Acceso Sur tienen un punto en común: hubo advertencia previa.

Un colector cloacal colapsó y provocó un enorme socavón en el Acceso Sur. 

Un colector cloacal colapsó y provocó un enorme socavón en el Acceso Sur. 

Municipalidad de Luján de Cuyo

El pasado viernes la tragedia marcó a Mendoza luego de que una mujer muriera cuando conducía su auto y fue aplastada por un árbol que se desplomó en medio del temporal. El hecho ocurrió en Rawson y Villanueva, de Maipú. Este lunes, un enorme socavón sorprendió a los automovilistas que circulaban por Acceso Sur a la altura de Luján de Cuyo. ¿El punto en común? En ambos casos hubo advertencia previa.

Desde la Municipalidad de Maipú garantizan que en el año 2022 solicitaron la erradicación de los árboles de la zona, pero al ser la calle Rawson jurisdicción de la Dirección Provincial de Vialidad, la intervención nunca se realizó.

Mujer murió aplastada por un árbol que cayó sobre su auto en Maipú (1)
Una mujer murió aplastada por un árbol que cayó sobre su auto en Maipú.

Una mujer murió aplastada por un árbol que cayó sobre su auto en Maipú.

"El Municipio de Maipú, mediante el expediente provincial EX2022-03282058 de fecha 13 de mayo de 2022, informó sobre el estado vegetativo de los ejemplares arbóreos ubicados en dicha arteria y dado que no se trata de una vía bajo jurisdicción municipal, se solicitó formalmente que se diera intervención a su responsable, que es la Dirección Provincial de Vialidad", informaron.

Otro es el caso del enorme socavón del Acceso Sur. El colapso de un colector cloacal construido en los años 70 provocó este pozo gigante. Situación que fue previamente advertida por Vialidad Nacional. Juan Martín del Pópolo, secretario de Aguas de Luján de Cuyo, confirmó que estaban al tanto. "Vialidad avisó de la rotura. Estábamos al tanto", expresó.

Sin embargo, aseguró: "Estamos trabajando hace unos días en el bypass y en tratar de reparar la cloaca de otra forma".

Si bien el socavón no generó consecuencias graves entre los automovilistas que circulaban ayer por la zona, varios vehículos terminaron en la banquina con las cubiertas pinchadas. Por esto, Luján comunicó que, ante cualquier inconveniente, está disponible la línea 147.

Planificación y gestión del arbolado

La Dra. Claudia Martínez es ingeniera agrónoma e investigadora del INAHE CCT CONICET Mendoza (Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía). Ante lo sucedido el pasado viernes, la experta advirtió que es necesario realizar un manejo integral del arbolado, que sea pensado desde su plantación hasta su crecimiento.

"Los árboles son seres vivos por lo que pueden tener fallas o colapsos. En el caso de la caída o del colapso de árboles, hay un una herramienta muy eficiente y muy eficaz, que es el Censo Georreferenciado, que se terminó en el año 2022. Desde mi criterio, habría que agudizar la información que da en términos de cuáles son los árboles secos o los árboles más riesgosos para empezar a erradicarlos y a replantar o a reforestar con otras especies que se adapten mejor a los condicionantes actuales", dijo la especialista a MDZ.

El arbolado de Mendoza fue evolucionando según las necesidades Foto: Prensa Gobierno de Mendoza
Mendoza realizó un Censo de Arbolado Público en 2022.

Mendoza realizó un Censo de Arbolado Público en 2022.

Martínez aseguró que si bien se intenta hacer un trabajo mancomunado entre los municipios, no siempre están los recursos económicos para alcanzar los objetivos. Sin embargo, habló de "fijar prioridades" para llevar a cabo las acciones necesarias.

"Empezada esta época que se inicia un nuevo ciclo de crecimiento en donde se puede detectar mejor cuáles son los árboles secos. Sería el momento oportuno para hacer la erradicación de estos árboles riesgosos o peligrosos", afirmó.

Las obras en el Acceso Sur

Un socavón a la altura de calle Carrodilla entre los puentes de Rawson y Paso, obligó a cortar el tránsito este lunes. Según explicó la Municipalidad de Luján de Cuyo, el enorme bache se produjo a raíz de una falla en el sistema sanitario.

El tránsito en Acceso Sur, continuará parcialmente interrumpido durante los próximos días. Desde Luján confirmaron que el objetivo es habilitar la circulación de forma progresiva, aunque estiman que los trabajos tardarán entre tres y cinco días.

Obras En El Acceso Sur Socavón (4)

Para avanzar con la obra, el tránsito será reorganizado. De norte a sur, los vehículos circularán por la trocha central y rápida, mientras que en el sentido contrario quedan habilitadas dos trochas: la colectora y la mano lenta. Esto implica que durante algunos metros los autos se crucen en sentido contrario por el cantero central.

Las autoridades solicitan circular con precaución y paciencia para evitar cualquier tipo de incidente. Además, recomiendan utilizar vías alternativas como Terrada, Vieytes, Cervantes, San Martín o el Corredor del Oeste.