Fotos y videos: cómo avanzan las obras en el Acceso Sur y cuánto demorarán
La Municipalidad de Luján trabaja en la reparación del colector dañado en el Acceso Sur y organiza desvíos para reducir el impacto en el tránsito.

Tras el colapso cloacal, se realizan desvíos y obras de emergencia en el Acceso Sur. El objetivo es habilitar tramos en los próximos días.
MDZEl enorme socavón que obligó a cortar parte del Acceso Sur a la altura de Luján de Cuyo sigue generando complicaciones para los automovilistas. La falla fue provocada por el colapso de un colector cloacal construido en los años 70, que quedó desintegrado por la corrosión.
Desde la Municipalidad de Luján confirmaron que las obras se realizan con equipamiento propio y que el objetivo es habilitar la circulación de forma progresiva. “Desde la Municipalidad, nosotros tenemos todo el equipamiento vial y el material necesario. Anoche trabajamos en lo que es la subida desde la colectora con un estabilizado compactado y un riego de liga para dejar impermeabilizado, y esto lo vamos a trabajar nosotros con el tema del asfalto”, explicó Nicolás Bonano, director de Ingeniería Sanitaria y Planificación de Luján.
Te Podría Interesar
El funcionario explicó que la intención es avanzar lo más rápido posible, aunque advirtió que no será un trabajo de dos días, sino que tardará entre tres y cinco días. “Nosotros queremos llegar al fondo de la zanja que es el nivel de asiento del caño camisa. La idea es dejar el caño camisa y el caño conductor puesto este martes. Siendo muy optimista, este martes a la noche deberíamos estar llegando al nivel de la calzada con ese estabilizado compactado”, dijo.
"Después de hacer ese estabilizado vamos a empezar con el asfalto y lo iremos habilitando por trocha, tratando de generar el menor caos posible”, expresó Bonano en cuanto a los detalles de la obra.
Cómo se organizan los desvíos
Para avanzar con la obra, el tránsito será reorganizado. De norte a sur, los vehículos circularán por la trocha central y rápida, mientras que en el sentido contrario quedan habilitadas dos trochas: la colectora y la mano lenta. Esto implica que durante algunos metros los autos se crucen en sentido contrario por el cantero central.
“Lo que nosotros vamos a hacer es dejar de sur a norte dos trochas de circulación, una va a ser la colectora y otra va a ser la mano lenta, y después vamos a hacer una conexión por el cantero central del acceso para que el sentido de norte a sur circule por la trocha central y la rápida. O sea que van a circular en sentido contrario unos metros”, detalló Bonano.
Qué pasó con el colector
El socavón se generó por el colapso de un viejo colector cloacal que recolecta líquidos de la zona de Carrodilla. El paso del tiempo y la acción de los gases corrosivos hicieron desaparecer por completo la cañería. “Este colector que se hizo en los años 70 junto con el acceso recolecta todos los líquidos que vienen de lo que es Carrodilla. Está desintegrado totalmente aquí abajo. El líquido cloacal produce gases corrosivos y eso desintegra ese material cementicio y lo que hace es que desaparezca la cañería y quede el túnel, básicamente”, explicó Bonano.
Si bien este tipo de infraestructura suele tener un alto nivel de desgaste, las autoridades descartaron que haya otras zonas de riesgo inmediato en el mismo sector.