Presenta:

Calendario escolar 2025: cuándo terminan las clases en cada provincia y empiezan las vacaciones

La finalización de las clases rondaría entre el 12 y el 26 de diciembre, según cada jurisdicción. Enterate cuándo empezarán las vacaciones de verano.

Miles de alumnos cursan la última etapa del ciclo lectivo. 

Miles de alumnos cursan la última etapa del ciclo lectivo. 

Santiago Tagua/MDZ

El ciclo lectivo 2025 transita su último trimestre en el país, y las fechas de finalización del año escolar ya fueron confirmadas por cada una de las provincias. De esta forma, docentes, directivos y estudiantes ya pueden conocer cuándo será el inicio de las vacaciones de verano, para poder disfrutar del merecido descanso luego de un año de estudio.

Según el calendario oficial, elaborado por el Consejo Federal de Educación y adaptado por cada provincia, las clases finalizarán entre el 12 y el 26 de diciembre, siempre y cuando se hayan cumplido los 190 días de actividad establecidos como mínimo obligatorio.

Provincia por provincia, cuándo finalizan las clases

A continuación, compartimos las fechas confirmadas de la finalización de las clases en las escuelas, de acuerdo con el cronograma oficial difundido.

Calendario Escolar 2025
La Secretaría de Educación, a través del Ministerio de Capital Humano, compartió las fechas del receso invernal de cada jurisdicción de acuerdo con el Calendario Escolar 2025.

La Secretaría de Educación, a través del Ministerio de Capital Humano, compartió las fechas del receso invernal de cada jurisdicción de acuerdo con el Calendario Escolar 2025.

  • 12 de diciembre: Catamarca, Jujuy, Santa Fe.
  • 18 de diciembre: Santa Cruz.
  • 19 de diciembre: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santiago del Estero, Tierra del Fuego.
  • 22 de diciembre: Provincia de Buenos Aires, Misiones, Salta.
  • 26 de diciembre: La Pampa.

Qué feriados quedan en este ciclo lectivo

El diseño del calendario escolar contempla también los feriados nacionales y el receso invernal, con el objetivo de distribuir de manera equilibrada los períodos de cursada y descanso. La planificación busca garantizar que tanto docentes como estudiantes cuenten con el tiempo necesario para cumplir los objetivos pedagógicos y los días de clase pautados a nivel federal.

La evaluación comprende a los estudiantes de escuelas de zonas urbanas y rurales Foto: Shutterstock
La evaluación comprende a los estudiantes de escuelas de zonas urbanas y rurales Foto: Shutterstock
La evaluación comprende a los estudiantes de escuelas de zonas urbanas y rurales Foto: Shutterstock

Además de la conclusión del ciclo lectivo, el calendario contempla varios feriados nacionales antes de la finalización de clases. El primero será el 10 de octubre, fecha en la que se conmemorará el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, trasladado desde el 12. Luego, en noviembre, habrá dos jornadas no laborables: un feriado puente el viernes 21 y el Día de la Soberanía Nacional, que se celebrará el lunes 24, trasladado desde el 20.

En diciembre, los estudiantes tendrán un último feriado antes de las vacaciones de verano: el lunes 8, por la Inmaculada Concepción de María. Finalmente, la Navidad, que cae el jueves 25, será ya parte del receso en la mayoría de las provincias, a excepción de La Pampa.