Semana del Prematuro: la médica referente que pide reflexionar sobre una realidad que aún preocupa
A 40 años del consultorio pionero del Hospital Lagomaggiore, la médica "Chani" De Gaetano comparte una mirada profunda sobre los desafíos de la prematurez.
Cada 17 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Prematuridad, una fecha para visibilizar la situación de los bebés nacidos antes de tiempo y la importancia de ofrecerles atención neonatal de calidad.
Gobierno de MendozaEl Hospital Lagomaggiore celebra este lunes los 40 años del Consultorio de Seguimiento de Alto Riesgo Neonatal, fundado por la médica Susana “Chani” Lucero de De Gaetano. Además del aniversario, la médica referente invita a reflexionar sobre los desafíos que aún persisten en torno a la prematurez.
En el marco de la Semana del Prematuro 2025, bajo el lema “Brindemos a los bebés prematuros el mejor comienzo para un futuro brillante”, el hospital desarrolló actividades científicas, encuentros comunitarios y una jornada especial de cierre para homenajear a quienes sostuvieron este proyecto durante cuatro décadas.
Te Podría Interesar
Así, este lunes, en el consultorio de Seguimiento Neonatal, se realizará el tradicional festejo junto a las familias de niños y niñas prematuros, con actividades recreativas, ejercicios de estimulación y entrega de obsequios. Durante el encuentro se conmemorarán los 40 años de la creación del mismo con la participación de su fundadora.
Las complicaciones de la prematuridad constituyen la principal causa de muerte en el periodo neonatal. En la región de las Américas, alrededor de 1,2 millones de nacimientos ocurren en forma prematura, según la Organización Panamericana de la Salud.
Un llamado a reflexionar sobre la prematurez
Fundado en 1985, el consultorio fue una innovación inédita para la región. Por primera vez se articuló un seguimiento interdisciplinario continuo para bebés prematuros o con patologías complejas, integrando neonatólogos, especialistas en desarrollo, trabajadores sociales y profesionales de la salud mental. El modelo, impulsado por la visión de De Gaetano, puso en el centro no sólo la supervivencia sino el desarrollo integral del niño y el acompañamiento activo a las familias, que muchas veces atraviesan meses de incertidumbre y cuidados intensivos.
En conversación con MDZ, Chani De Gaetano subrayó que este aniversario es más que una celebración: es un llamado urgente a reflexionar sobre el aumento de los nacimientos prematuros en el país. “Nacer antes de tiempo significa nacer antes de las 37 semanas, pero los bebés que llegan antes de las 27 semanas son los más vulnerables. La mortalidad infantil por prematurez marca el nivel de cuidado de una población”, explicó.
La médica Chani de De Gaetano.
La médica destacó que en 2024 tanto a nivel nacional como provincial crecieron los nacimientos prematuros y la mortalidad infantil asociada. “Esto debe generar conciencia pública. Cada embarazo debe ser cuidado, protegido y acompañado desde lo preconcepcional. Es fundamental entender que la prevención empieza mucho antes del nacimiento”, señaló.
De Gaetano remarcó que en un embarazo normal se necesitan al menos nueve controles médicos, y muchos más cuando existen factores de riesgo. “A veces situaciones que parecen menores —una infección urinaria automedicada, caries no tratadas, anemia o enfermedades crónicas sin control— pueden desencadenar un parto prematuro”, detalló.
Los factores ambientales y los nacimientos prematuros
Otro punto clave es el entorno en el que la mujer vive y trabaja. “El 12% de los partos prematuros se relaciona con factores ambientales: exposición al humo del cigarrillo, a tóxicos, a lugares sin saneamiento adecuado. La prevención no es responsabilidad exclusiva de la mujer; involucra al sistema de salud y también a los empleadores que deben garantizar ambientes saludables”, enfatizó.
A lo largo de cuatro décadas, el Consultorio de Seguimiento de Alto Riesgo Neonatal del Hospital Lagomaggiore ha acompañado a miles de familias, consolidándose como un referente provincial. Su historia es la prueba de que la innovación, sostenida en el tiempo, cambia vidas. La Semana del Prematuro 2025 cierra así con un mensaje que trasciende la efeméride: proteger cada embarazo es asegurar el futuro de toda una comunidad.

