Se sumaron nuevos casos de posibles muertes por fentanilo contaminado al expediente
El temor de los investigadores de la causa por el fentanilo contaminado sería que los nuevos casos no tengan relación con las ampollas adulteradas.

La investigación por las muertes provocadas por fentanilo contaminado en la Argentina sigue sumando capítulos. Al expediente judicial se incorporaron más casos que están bajo la lupa de la Justicia, aunque aún no se determinó si efectivamente están vinculados con el lote adulterado que produjo la tragedia sanitaria.
Las autoridades judiciales confirmaron que hasta el momento la cifra oficial de fallecidos se mantiene en 96, aunque analizan información adicional para establecer si el número podría incrementarse. El foco está puesto en determinar la trazabilidad del opioide adulterado que produjeron los laboratorios HLB Pharma Group S.A. y Ramallo S.A.
Te Podría Interesar
El caso fentanilo y el escándalo
El caso estalló en abril de 2025, cuando un brote de infecciones respiratorias graves en el Hospital Italiano de La Plata derivó en el hallazgo de bacterias en pacientes y en ampollas de fentanilo clínico. La ANMAT activó entonces una alerta sanitaria, retiró el lote 31202 y ordenó la inmovilización de la producción. Sin embargo, ya se habían distribuido más de 300.000 ampollas y se calcula que unas 45.000 fueron aplicadas antes de la medida.
Los peritajes confirmaron que las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii halladas en los frascos coincidían genéticamente con las detectadas en los pacientes. Esa prueba resultó clave para consolidar la acusación contra directivos y técnicos de los laboratorios. Hasta ahora, la Justicia tiene bajo investigación a 24 personas, con embargos de bienes y prohibición de salida del país.
Quienes son los detenidos por el caso del fentanilo contaminado
Entre los detenidos figura Ariel García Furfaro, mientras que el lunes 25 de agosto fue indagada María Victoria García, ingeniera química y Gerenta de Gestión de Calidad en Ramallo, quien decidió no declarar. En los próximos días están previstas nuevas testimoniales de técnicos y responsables de los procesos productivos, como Wilson Pons, Dayana Astudillo, Edgardo Sclafani, Rocío Garay, Adriana Iudica y Eduardo Darchuk.
El juez federal Ernesto Kreplak conduce el expediente y busca establecer responsabilidades individuales por la cadena de fallas en los controles de calidad. El escándalo ya generó repercusiones políticas y un fuerte debate sobre la capacidad de fiscalización del Estado frente a laboratorios privados.
Mientras tanto, las familias de las víctimas reclaman justicia y mayor celeridad en la investigación. El temor de los investigadores es que los nuevos casos detectados no tengan vínculo directo con el lote adulterado, lo que obligaría a revisar nuevamente la trazabilidad y la magnitud del daño causado.