Presenta:

Se aplicará un sistema de estacionamiento medido especial durante la Peatonal del Vino: de cuánto será

La Ciudad de Mendoza dispuso un sistema especial de estacionamiento medido para el 15 y 16 de noviembre, con un arancel único.

La Ciudad definió un sistema de estacionamiento especial para ordenar la circulación durante la Peatonal del Vino.

La Ciudad definió un sistema de estacionamiento especial para ordenar la circulación durante la Peatonal del Vino.

Foto: MARCOS GARCIA

La Municipalidad de Ciudad de Mendoza oficializó este viernes la implementación de un sistema especial de estacionamiento medido para los días 15 y 16 de noviembre, cuando se desarrollará una nueva edición de la Peatonal del Vino en el Parque Cívico. La medida quedó establecida a través del Decreto Municipal Nº 1292, publicado en el Boletín Oficial.

El evento, que propone un multiespacio con música, gastronomía y propuestas culturales, atraerá una alta concurrencia de público. Para ordenar el tránsito y regular el uso del espacio público, el Municipio dispuso un arancel único de $5.000 por vehículo, aplicable entre las 18 y las 00 en el perímetro delimitado alrededor del Parque Cívico.

Qué zonas estarán alcanzadas por el estacionamiento medido

El decreto detalla las calles incluidas dentro del esquema especial de cobro. Entre ellas se encuentran tramos de Avenida Peltier, Avenida Pedro Molina, Belgrano, La Pampa, Virgen del Carmen de Cuyo, Vuelta de Obligado, Perú, 9 de Julio, San Martín y España, abarcando veredas específicas y ambos lados según cada sector.

El objetivo es garantizar una circulación ordenada en las inmediaciones del evento y ofrecer un marco regulado para el estacionamiento durante las jornadas de mayor afluencia.

Destino social de la recaudación

El texto oficial establece que el 100% de lo recaudado será destinado a los beneficiarios del Programa Social de Estacionamiento Medido, quienes estarán a cargo de la tarea durante los dos días del evento. La Coordinación de Estacionamiento Medido será responsable de definir la nómina de personas afectadas.

Además, la Subsecretaría de Comunicación Institucional deberá otorgar amplia difusión al decreto para garantizar su efectivo cumplimiento.

El texto publicado en el Boletín Oficial

Embed