Presenta:

Quiénes son los reconocidos directores que presentaron sus propuestas para la Vendimia 2026

Cuatro propuestas fueron presentadas y un jurado deberá analizarlas. Los nombres de trayectoria y nuevas propuestas para esta edición especial.

ACTO CENTRAL VENDIMIA 2025 (19).jpg
Marcos Garcia/MDZ

A mediados del mes de septiembre, la Subsecretaría de Cultura llamó a concurso para seleccionar la propuesta de guion para la realización del Acto Central de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2026, especial porque se trata del año del 90° aniversario. Tan solo 15 días después se presentaron cuatro propuestas de seis directores.

Las propuestas deben incluir el guion, con su correspondiente síntesis argumental, la escenografía, la dirección artística general, la dirección audiovisual, la puesta en escena, el desarrollo técnico y el equipo artístico para la Fiesta Nacional de la Vendimia 2026, que se llevará a cabo el sábado 7 y domingo 8 de marzo.

Este miércoles 1 de octubre se realizó la apertura de sobres del llamado a concurso público para la puesta en escena de la fiesta. Se produjo ante la escribana pública Ruth Celia Larraya, de la Secretaría General de Gobierno.

DSC_3739

El acto contó con la presencia además de la directora de Vendimia y Producción Cultural, Noelia Torres, y de la directora general de Administración de la Subsecretaría de Cultura, Analía Salvador; además de los miembros del jurado, un grupo de referentes culturales de la provincia y miembros de los equipos postulantes.

Es ese mismo jurado el que ahora llevará a cabo el análisis de las propuestas para seleccionar la más convincente.

Las propuestas para la Vendimia

La primera propuesta que se presentó a concurso se denomina "90 cosechas de una misma cepa". Fue propuesta por Pablo Mariano Perri como director general. Se trata del director de la edición 2024 que se llamó "Coronados de historia y futuro", con el guion de Silvia Moyano.

IMG_9828-700x467
Pablo Mariano Perri presentó su propuesta.

Pablo Mariano Perri presentó su propuesta.

La segunda propuesta se denomina "Vendimias al Pie de los Andes" y cuenta con la dirección general en dúo del reconocido Rafael Ricardo "Golondrina" Ruiz y Gaspar Emanuel Tello. Golondrina tiene una amplia experiencia en Vendimia. Escribió y dirigió el espectáculo en la edición 2005, creó el guion en 2003, fue el actor protagónico en 2009 y el director de la edición 2020 días antes de que se desate la pandemia. También escribió guiones para otras fiestas del calendario vendimia, como la departamental de Godoy Cruz de este año.

Su compañero, Gaspar Emanuel Tello, es un reconocido coreógrafo que trabajó con él en esta última vendimia, con la dirección de Néstor Alberto Giménez.

Golondrina-Ruiz2-700x465
Golondrina Ruiz, el hombre Vendimia.

Golondrina Ruiz, el hombre Vendimia.

La tercera propuesta se denomina "Canto a Mendoza y la Memoria del Vino" y el director general es Gonzalo Palacios, productor que supo trabajar con Francisco Carrasco en vendimias (fue el escritor del libreto en la Vendimia de Godoy Cruz mencionada anteriormente) y bendiciones de los frutos. En 2024 presentó su propuesta "Vendimia para la Tierra que Amo", junto al periodista Sergio "Coco" Gras como productor ejecutivo, la que resultó perdedora ante la de Perri.

La cuarta y última propuesta se llama "Vendimia de vino y cristal" y los directores son los mismos integrantes de la dupla ganadora en 2022: Vilma Rúpolo y Federico Ortega. Fueron los creadores de "Milagro del vino nuevo", una Vendimia compleja porque se desarrolló en medio de las restricciones aún vigentes por la pandemia y con ensayos en "burbujas".

Federico Ortega es actor y productor teatral muy reconocido autor de muchas obras en el Independencia. Trabajó como actor en las vendimias de 2003 (con Vilma Rúpulo como directora) y 2004.

Vilma Rúpolo y Federico Ortega Oliveras vendimia ensayos
Vilma Rúpulo y Federico Ortega Oliveras

Vilma Rúpulo y Federico Ortega Oliveras

Sobre Vilma Rúpulo no queda mucho por decir. Es la segunda persona que más Vendimias dirigió desde el regreso de la democracia Pedro Marabini, autor de 9. La reconocida artista mendocina dirigió 6. La primera se llamó "Brindis del nuevo siglo" en 2001. "Hileras del corazón" en 2003, "Cantos de Vino y Libertad" en 2010 para el bicentenario de la Nación, "Teatro mágico de piedra y vino" en 2013, "Constelación del vino" en 2018 junto a Guillermo Troncoso y "Milagro del vino nuevo" en 2021 con Ortega.

Se sumaría una séptima si consideramos una de las escenas de la Vendimia audiovisual 2021 que se implementó exclusivamente en un largometraje de pastillas, tras la suspensión del Acto Central por la pandemia. Fue una de las 9 personas que dirigieron esa Vendimia.

También es reconocida por su historia, ya que fue detenida por la última dictadura militar junto a su bebé de dos días. "Sobreviví a torturas y simulacros de fusilamiento, pero el arte me salvó", contó una vez a MDZ. Dirigió una obra llamada "Madres", con la que homenajea la lucha de las Madres de Plaza de Mayo.

Vilma Rúpulo en los estudios de MDZ Radio. Foto: Rodrigo D'Angelo / MDZ
Vilma Rúpulo en los estudios de MDZ Radio. Foto: Rodrigo D'Angelo / MDZ
Vilma Rúpulo en los estudios de MDZ Radio. Foto: Rodrigo D'Angelo / MDZ