Quién era Azucena Díaz, la referente histórica de Madres de Plaza de Mayo que falleció el domingo
Integrante de Madres de Plaza de Mayo, dedicó su vida a la búsqueda de su hijo desaparecido en 1976, en la última dictadura argentina.
Azucena Díaz pasó su vida reclamando Memoria, Verdad y Justicia tras la desaparición forzada de su hijo Manuel Taján, el 24 de marzo de 1976 en Tucumán.
NAAzucena Díaz, histórica integrante de Madres de Plaza de Mayo, falleció el domingo. Su figura fue una de las más representativas en la lucha por los derechos humanos en Argentina, a partir de la desaparición forzada de su hijo Manuel Asencio Taján, secuestrado el 24 de marzo de 1976 en la provincia de Tucumán.
Desde entonces, Azucena se unió a la organización de madres que comenzaron a reunirse en la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, para reclamar por el paradero de sus hijos. Con los años, esas rondas semanales se transformaron en un símbolo de resistencia contra la impunidad de los crímenes de la última dictadura militar.
Te Podría Interesar
Quién era Azucena Díaz
Nacida en la provincia de Tucumán y residente en el partido bonaerense de La Matanza, Azucena participó activamente de las movilizaciones, tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en su comunidad. Su trayectoria fue reconocida por diferentes espacios institucionales y organizaciones sociales.
En 2024, la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la provincia de Buenos Aires la declaró "Personalidad Destacada de los Derechos Humanos", en reconocimiento a su labor sostenida en defensa de la Memoria, la Verdad y la Justicia.
Manuel Asencio Taján tenía 22 años cuando fue desaparecido. Desde ese momento, su madre emprendió una búsqueda que no se interrumpió nunca, pese al paso del tiempo y los obstáculos impuestos por la falta de respuestas estatales durante años.
Los mensajes que le dedicaron a Azucena tras su partida
Organismos como H.I.J.O.S. despidieron a Azucena con mensajes en redes sociales, en los que destacaron su legado. “Hasta siempre Azucena Díaz”, expresaron en X, y agregaron: “Madre de Plaza de Mayo, vivía en Gregorio de Laferrere, a donde se mudó tras la desaparición de su hijo Manuel, militante del sindicato del Ingenio Concepción, en Tucumán, secuestrado el 24 de marzo de 1976 y desaparecido”.
Por su parte, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof escribió: “Mucha tristeza por la partida de Azucena Díaz, Madre de Plaza de Mayo, símbolo de fuerza, coraje y memoria. Un ejemplo de que nunca, ni en los momentos más oscuros, hay que bajar los brazos. Por ella y por los 30 mil vamos a seguir luchando”.