Brote de triquinosis en Córdoba: qué se recomienda para prevenir la enfermedad
El Ministerio de Salud de Córdoba confirmó 65 casos de triquinosis distribuidos en seis localidades, incluidos Río Cuarto, Serrano y la capital provincial.

El Ministerio de Salud de Córdoba confirmó un brote de triquinosis.
Gobierno de CórdobaEl Ministerio de Salud de Córdoba reportó la existencia de seis brotes de triquinosis que afectan a distintas localidades de la provincia. En total, se confirmaron 65 casos.
En qué localidades cordobesas se detectaron brotes de triquinosis
De acuerdo con las autoridades estatales del total de 65 casos, 28 corresponden a Serrano, 14 a Río Cuarto, 11 a la ciudad de Córdoba, 5 a Alpa Corral, 4 a Wenceslao Escalante y 3 a Colonia Tirolesa. Los casos fueron atendidos en centros de salud tanto públicos como privados.
Te Podría Interesar
Hasta el momento, diez personas requirieron hospitalización, mientras que una de ellas continúa internada. El resto evoluciona de manera ambulatoria, según el último reporte emitido por el Departamento de Zoonosis de la cartera sanitaria provincial.
Cuáles son las posibles fuentes de contagio de triquinosis
Las investigaciones epidemiológicas realizadas hasta ahora identificaron como posibles fuentes de contagio la ingesta de productos derivados del cerdo, como salames, chorizos y otros chacinados de elaboración casera. Algunos de estos habrían sido elaborados a partir de faenas familiares. También se detectaron casos asociados a productos adquiridos en el circuito comercial, aunque sin la inspección sanitaria correspondiente.
Ante esta situación, el Ministerio de Salud reiteró la importancia de consumir únicamente productos provenientes de establecimientos habilitados, con el debido control bromatológico. Asimismo, se recordó que la comercialización de carne o subproductos de cerdo elaborados en lugares no autorizados está completamente prohibida.
Qué es la triquinosis
La triquinosis es una enfermedad parasitaria causada por la ingesta de carne cruda o mal cocida infectada con el parásito Trichinella spiralis. Las manifestaciones clínicas pueden ser muy variables. En algunos casos la infección pasa inadvertida, mientras que en otros puede presentar síntomas como fiebre, dolores musculares intensos, dolor de cabeza, inflamación en los ojos, diarrea y vómitos.
Qué recomiendan las autoridades para prevenir la enfermedad
Las autoridades recomendaron acudir de forma inmediata a un centro de salud en caso de presentar alguno de estos síntomas, especialmente si hubo consumo reciente de carne de cerdo o chacinados caseros.
Entre las acciones preventivas, se aconseja:
- No consumir carnes crudas ni chacinados caseros sin control sanitario.
- Verificar siempre el rótulo o etiqueta de los productos adquiridos, que deben incluir: nombre del fabricante, número de habilitación del establecimiento, fecha de elaboración y vencimiento, composición del producto y condiciones de conservación.
- Evitar la compra y el consumo de choripanes u otros alimentos en puestos no autorizados.
- Recordar que métodos como la salazón o el ahumado no eliminan el parásito de forma efectiva.
Los controles sanitarios y las investigaciones de los brotes están siendo llevados adelante de forma conjunta por el Departamento de Zoonosis del Ministerio de Salud, la Dirección de Fiscalización del Ministerio de Bioagroindustria, Senasa, la Dirección General de Control de la Industria Alimenticia y las áreas de salud y bromatología de los municipios afectados.