"Paja", el emprendimiento argentino que transforma trigo en sorbetes sustentables
Dos jóvenes emprendedores crearon la primera fábrica latinoamericana de sorbetes biodegradables de trigo.

El emprendimiento encabezado por dos jóvenes argentinos transforma rastrojo de trigo en un producto ecológico.
PAJAFrancisco Ben y Franco De Stéfano, dos jóvenes argentinos, transformaron una idea simple en un proyecto innovador. El de producir sorbetes de trigo en Argentina. Así nació “Paja”, la primera empresa en Latinoamérica en fabricar este producto de manera sustentable.
La iniciativa comenzó a mediados de 2023 y, tras un año y medio de desarrollo, lograron salir al mercado en diciembre de 2024. El objetivo fue claro: aprovechar el trigo y sus residuos agrícolas para reemplazar los sorbetes plásticos prohibidos en varias provincias.
Te Podría Interesar
Producción sustentable de sorbetes
El proceso arranca con la cosecha y selección del rastrojo de trigo, que luego es cortado, esterilizado y empaquetado en cajas biodegradables. Esto convierte a los sorbetes en un producto 100% de origen vegetal y libre de gluten, ya que la proteína está en la espiga y no en el tallo utilizado.
La diferencia con los sorbetes de papel es notoria: los de trigo se degradan en apenas tres meses en una compostera, mientras que en la vía pública desaparecen como lo haría una hoja seca. Un paso adelante en términos de sustentabilidad.
La producción está dividida entre Bragado y la Ciudad de Buenos Aires. En la primera, más de diez familias participan en la etapa agrícola, mientras que en CABA funciona la planta de empaquetado y distribución.
Ben y De Stéfano acompañan de cerca todas las fases, desde la siembra hasta el producto final. Aunque tienen sus roles diferenciados por logística, ambos sostienen que el aprendizaje diario y la innovación constante en tecnología son la base del crecimiento.
Un negocio con proyección
Los sorbetes de trigo ya se comercializan en 16 provincias argentinas y la meta para fin de año es contar con distribuidores en todo el país. De cara al 2026, el objetivo será exportar y posicionar a la marca como referente en Latinoamérica.
Las ventas se realizan en cajas de 100 y 500 unidades. Si bien el precio es mayor al de los plásticos, la apuesta está en el valor agregado: un producto desechable, natural y con un impacto ambiental positivo. Un cambio que interpela a los consumidores sobre el consumo responsable. Para conseguir el producto se puede contactar a PAJA a través de cualquiera de sus redes sociales.
Ambos socios, Franco y Francisco, aseguran que el proyecto es un desafío constante y una fuente de motivación diaria. La meta es clara: convertir a Paja en líder regional de productos sustentables en la próxima década.