Pocas familias y desvinculaciones: por qué hace un año que viven 600 chicos en hogares en Mendoza
En Mendoza viven 648 chicos en hogares. Unos 114 están en condiciones de ser adoptados, pero la mayoría son grandes. Cada vez hay menos familias anotadas.

En Mendoza hay 648 niños y adolescentes viviendo en 45 hogares.
Archivo MDZAunque en Mendoza la cantidad de chicos viviendo en hogares se redujo un 30% en dos años hay algunos factores que influyen para que desde hace 12 meses haya unos 600 niños y adolescentes viviendo en 45 residencias. La edad, la cantidad de familias y las interrupciones de vinculaciones.
Te Podría Interesar
Cuántos chicos en adopción hay Mendoza
Según las cifras oficiales, en Mendoza viven 648 chicos distribuidos en 45 residencias. En 2023, el número de niños y adolescentes institucionalizados se elevaba a 930. La cifra bajó a 911 en noviembre de 2024 y siguió bajando en 2025: en enero había 676.
De los 648, unos 114 tienen sentencia de adoptabilidad, es decir, están en condiciones de empezar la vinculación con una familia para irse del hogar. El resto son niños y adolescentes que tienen posibilidades de volver con su familia de origen o con un familiar.
La mayoría de los chicos en condiciones de ser adoptados son niños mayores de 6 años y adolescentes que hace muchos años que están institucionalizados. Hay otro grupo de chicos que tienen alguna discapacidad.
“Hoy tenemos más de 100 sentencias con declaración de adoptabilidad de niños que tienen entre 6 y 17 años y no hay padres”, afirmó la ministra de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, Teresa Day en Radio MDZ.
Cada vez menos familias quieren adoptar
Cada vez hay menos familias y personas interesadas en adoptar. La cifra es alarmante, en noviembre de 2023 había 378 familias anotadas, el número bajó a 162 en 2024 y este año -hasta agosto- solo se habían anotado 80 personas en el registro como pretensos adoptantes.
A esta baja en personas anotadas en el registro de adopción, se suma otro punto de conflicto: la mayoría de los inscriptos quiere adoptar bebés. “Casi el 80% quieren adoptar niños de 0 a 3 años”, dijo Day.
Por otro lado, la jueza suprema indicó que el 70% de las personas anotadas tienen pareja y 30% son personas solas, de las cuales la mayoría son mujeres.
Muchas vinculaciones fracasan
Desde hace unos años el Gobierno de Mendoza y la Justicia trabajan a la par para crear conciencia sobre la importancia de que los niños y adolescentes tienen derecho a crecer junto a una familia que los ame, los respete y les brinde todo lo que necesitan para desarrollarse.
Para achicar la brecha entre los niños y adolescentes en condiciones de ser adoptados y los padres que quieren adoptar un hijo, brindan charlas para explicarles la situación a las familias y muchas apuestan a ampliar sus condiciones sumando hermanos, adolescentes y chicos con discapacidades a la lista.
En este desafío, Mendoza fue sumando cada vez más vinculaciones y también fracasos. El año pasado de 128 vinculaciones, 32 fracasaron y de las que fallaron 25 eran de niños grandes. De las 96 que prosperaron, 59 ya tienen sentencia, es decir que los chicos ya tienen familia.
Hasta agosto de 2025, se llevaron adelante 78 vinculaciones, 17 se interrumpieron y de las que fracasaron 12 corresponden a chicos grandes.
“Muchas veces es el adolescente el que no se siente cómodo. A veces son chicos que llevan muchos años en hogares, ahí tienen sus amigos, su escuela. La familia que adopta tiene que respetar esos vínculos”, explicó Day.
Por su parte, el gobernador Alfredo Cornejo insistió en el tema en la II Jornada de Adopción que se hizo esta semana en Mendoza. “Tenemos muchas desvinculaciones y pocas personas registradas para adoptar. No estamos en competencia con una mascota ni con ningún otro tipo de vínculo: estamos hablando de niñas, niños y adolescentes que necesitan familias”, reclamó el mandatario provincial.
“Como sociedad debemos sensibilizarnos y tomar decisiones. Orgullosos de haber pasado de 900 chicos todos amontonados a 648 mejor cuidados, pero ese no es el objetivo final: el objetivo es que lleguen a tener vínculos de amor, estables y armónicos, como se merecen”, agregó.
Chicos con discapacidad
En cuanto a los niños y adolescentes con discapacidad en condiciones de ser adoptados, Alfredo Cornejo puntualizó que hay 72 chicos con certificado único de discapacidad en situación de adoptabilidad. “En 2025, seis chicos con discapacidad comenzaron el proceso de vinculación. Seis puede parecer poco, pero es muchísimo más de lo que teníamos. Incluso llegamos a tener años con cero adopciones”, cerró.