Ojos color café: el cuento que enseña a hablar de adopción con amor y verdad
El libro de Florencia Lalor se convirtió en una obra clave para comprender la adopción desde la infancia hasta la adolescencia. Un cuento desde el amor.

Ojos color cafe, de Florencia Lalor.
Gentileza."Ojos color café": un cuento que habla de la adopción con ternura y verdad. ¿Cómo explicar la adopción sin ocultar el dolor pero también resaltando el amor? Esa es la apuesta de Ojos color café, el libro escrito por la psicóloga y autora Florencia Lalor, junto a Belén López Medus y María Casabal, con ilustraciones de Fátima Yedro.
Se trata de un relato breve, cargado de imágenes y metáforas, pensado para ser leído tanto por niños como por adultos, ya que ofrece diferentes niveles de lectura y reflexión.
Te Podría Interesar
La historia detrás de los ojos
El cuento narra la vida de un niño que, desde muy pequeño, experimenta una pérdida profunda: la separación de su madre biológica. Sus ojos color café se convierten en símbolo de identidad, de memoria y de esperanza. A partir de allí, el relato describe el encuentro con una nueva familia, el proceso de construir un vínculo basado en el cariño y la aceptación de una historia que no se borra, sino que se integra.
"Ojos color café", la historia
Una mirada honesta a la adopción
Lejos de idealizar el proceso, la obra pone en primer plano la complejidad emocional de la adopción: la tristeza, las dudas, la búsqueda de identidad y también la alegría de encontrar un hogar.
Según su autora, el objetivo es dar palabras a lo que a menudo queda en silencio, y acompañar a las familias adoptivas en el desafío de hablar con sus hijos sobre su historia completa.
Herramienta educativa y terapéutica
Ojos color café se recomienda en distintos contextos:
-
En la familia: ayuda a padres e hijos a dialogar sobre la adopción de manera natural.
En las escuelas: abre espacios de reflexión sobre la diversidad de familias y fomenta la empatía.
En la terapia: funciona como disparador para que niños y adolescentes expresen emociones y preguntas vinculadas a sus orígenes y su identidad.
Un aporte imprescindible
Publicado en 2022, este libro ya se consolidó como un material de referencia en temas de adopción, infancia e identidad. Su propuesta sencilla, honesta y poética lo convierte en un puente entre generaciones, que invita a leer, mirar y sentir en familia.