Presenta:

Quién era Alejandro Matías Fracaroli, el investigador del Conicet hallado sin vida en Alemania

Alejandro Matías Fracaroli, el científico argentino, de 44 años, fue hallado muerto este domingo en Karlsruhe, Alemania, tras varios días de intensa búsqueda.

El investigador argentino estaba realizando una investigación en Química en un instituto alemán. 

El investigador argentino estaba realizando una investigación en Química en un instituto alemán. 

X

La comunidad científica argentina atraviesa un profundo pesar tras conocerse la muerte de Alejandro Matías Fracaroli, el investigador del Conicet que fue hallado sin vida en Alemania luego de varios días de intensa búsqueda. El científico, de 44 años, era oriundo de Córdoba y desarrollaba una destacada trayectoria en el ámbito de la química y la nanotecnología.

La carrera y los trabajos de Alejandro

Fracaroli formaba parte del Departamento de Química Orgánica de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y del Instituto de Investigaciones en Físico-Química de Córdoba (INFIQC). Además, era docente de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC y participaba activamente en proyectos de formación y divulgación científica.

Su trabajo, reconocido a nivel nacional e internacional, se centraba en el estudio de materiales reticulares y aplicaciones sustentables orientadas al cuidado del ambiente. En los últimos años, Fracaroli impulsó investigaciones vinculadas al desarrollo de tecnologías limpias y a la innovación en materiales avanzados para la captura de gases y el aprovechamiento energético.

investigador Conicet desaparecido
Según informó la agencia EFE, el cuerpo de Fracaroli fue encontrado alrededor de las 12.15 hora local en una zona boscosa de Karlsruhe-Rintheim.

Según informó la agencia EFE, el cuerpo de Fracaroli fue encontrado alrededor de las 12.15 hora local en una zona boscosa de Karlsruhe-Rintheim.

En diálogo con La Voz, Gabriela Furtan, pareja del científico, destacó su vocación internacional y su compromiso con el trabajo en equipo. “Alejandro siempre mostró un interés profundo por las relaciones académicas globales. Disfrutaba de colaborar con grupos de distintas nacionalidades y compartir conocimiento”, señaló.

Además de su labor profesional, Fracaroli mantenía una vida familiar en barrio General Paz, Córdoba capital, junto a su pareja y sus dos hijos. Su entorno lo describe como un hombre apasionado por la ciencia, pero también muy cercano y comprometido con su familia y sus alumnos.

Trabajó con el químico Omar Yaghi, ganador del Nobel de Química 2025

Durante su carrera, el investigador integró el equipo del prestigioso químico Omar Yaghi, recientemente galardonado con el Premio Nobel de Química 2025. Su participación en ese grupo de trabajo, referente mundial en el estudio de estructuras metal-orgánicas (MOFs), lo proyectó internacionalmente. En 2024, la UNC reconoció a Yaghi con el doctorado Honoris Causa, distinción que reforzó los lazos entre la universidad argentina y la comunidad científica global.

Entre sus líneas de investigación más recientes, Fracaroli lideraba estudios sobre moléculas que regulan la síntesis de proteínas en plantas, con el objetivo de mejorar la sustentabilidad de cultivos como el arroz y contribuir a soluciones frente a los desafíos del cambio climático.