Qué hay detrás de la inteligencia artificial y la Reingeniería Cloud
Reingeniería Cloud: reinventar procesos con inteligencia artificial y enfoque cliente para innovar, escalar y competir hoy; lo que anda ya no alcanza.
Muchas veces en las empresas prima el “lo que anda no se toca"
Archivo MDZReinventar la forma en que una organización hace las cosas. Así de simple -o de complejo- es lo que plantea una Reingeniería. No se trata sólo de mejorar, ahorrar o ser más eficientes, sino de un cambio radical cultural, organizacional y estratégico, basado en procesos, orientado al cliente, impulsado por la tecnología y liderado desde la cima.
En este contexto, la Inteligencia Artificial irrumpe como catalizador y facilitador de este proceso que tarde o temprano toda organización de cualquier tamaño, industria o geografía, debe atravesar. La Reingeniería comienza con una pregunta necesaria: ¿Por qué hacemos esto así? ¿Hay una forma completamente distinta y mejor de hacerlo? La respuesta generalmente es “Sí”. ¿Por qué esta afirmación es indudable? Por la irrupción de la Inteligencia Artificial. ¿Cuáles serían ejemplos de estos cambios radicales? En empresas tradicionales: rediseñar todo el proceso de atención al cliente para que pase de ser presencial y telefónico a ser 100% digital y automatizada, basada en Inteligencia Artificial.
Te Podría Interesar
Pero, ¿en qué estadío de cambio están las empresas? Aún estamos lejos de que esta Reingeniería Cloud sea el estándar. Muchas veces las empresas tienen la posibilidad de dar este paso fundamental, pero no lo hacen por diversos motivos. La capacidad de incorporar nuevos modelos de negocio es el diferencial entre sobrevivir o dejar de ser competitivo. Como cereza de la torta, las empresas son conscientes de que necesitan adoptar IA en sus procesos, pero no saben muchas veces cómo, cuándo o por qué, entonces con el nuevo fenómeno de la IA es donde la Reingeniería Cloud se torna indispensable.
La capacidad de incorporar nuevos modelos de negocio es el diferencial entre sobrevivir o dejar de ser competitivo.
Muchas veces en las empresas prima el “lo que anda no se toca"
Los riesgos de ser guiados por esta mentalidad es caer en una ceguera que no permite ver todas las oportunidades que la empresa está perdiendo por no abordar una Reingeniería. Entonces dejar las cosas como están, porque funcionan, termina siendo una barrera para innovar. O bien, cuando llegan a tener conciencia, resulta que es demasiado tarde y la realidad del mercado los devoró.
Y la potencialidad que representa para la empresa la Reingeniería Cloud, basada en IA, está demostrada: McKinsey advierte que “las compañías que rediseñan sus aplicaciones para entornos cloud-native logran ciclos de innovación tres veces más rápidos que aquellas que sólo migran infraestructura” (Cloud’s trillion-dollar prize, 2022).
En esencia, la Reingeniería Cloud es mucho más que un cambio sino que consiste en una reestructuración radical de los procesos de la empresa para seguir la lógica del cambio, donde cada componente nace listo para escalar y evolucionar. En ese sentido, el desarrollo nativo en la nube no es solo una decisión técnica, sino también estratégica. ¿Tu organización está lista para una Reingeniería Cloud?
* Juan Ozino Caligaris, co fundador y Country Manager de Nubity.


