Polémica: el Reino Unido realizará ejercicios militares en las Islas Malvinas
Las fuerzas armadas del Reino Unido inician este lunes una nuevos ejercicios militares en las Islas Malvinas que se extenderá hasta el martes 14 de octubre.

La presencia de las tropas del Reino Unido en las Islas Malvinas ya fue denunciada por el Gobierno.
Instagram/@mod_bfsaiEn esta oportunidad de acuerdo con el comunicado que emitió el gobierno de las Islas Malvinas para información de los habitantes, se desplegará la 1° Compañía del 2° Batallón de “Rifles” actual componente de rotación en las islas, para ejercicios militares.
Se trata de una unidad de infantería ligera con alta movilidad y despliegue rápido. El “Rifles”, es el regimiento más numeroso del Reino Unido con operaciones y misiones en el extranjero, entre ellas Irak y Afganistán. El ejercicio tendrá lugar en cercanías de Puerto Argentino (Stanley según la toponimia anterior) y Wireless Ridge con actividades diurnas y nocturnas.
Te Podría Interesar
El anuncio se complementó con un texto esquemático producido por el comando de la base, British Forces South Atlantic Islands (BFSAI) asentada en Monte Agradable (Mount Pleasant).
Las maniobras; explica BFSAI; comienzan el 6 de octubre con una “inserción” por tierra y mar en proximidades de Puerto Argentino. En terminología militar la inserción es el despliegue de una fuerza o elemento en una zona de operaciones, hostil, para cumplir una misión específica.
Uno diría que el “guion” del ejercicio denominado Cape Sword parece recrear la neutralización de un despliegue hostil efectuado en esas dos locaciones, Puerto Argentino y Wireless Ridge, uno de los siete montes estratégicos que rodean la capital malvinense. En esa altura tuvo lugar en la noche del 13 al 14 de junio de 1982 el combate entre las fuerzas británicas y las argentinas fuertemente hostigadas por artillería que resistían el avance hacia Puerto Argentino.
La autoridad militar británica aclara a los isleños que habrá patrullaje urbano y luego se detalla que en los días siguientes se producirán detonaciones, disparos con munición de fogueo y tiros iluminantes.
Estas maniobras forman parte de una agenda específica que busca mantener el adiestramiento de los soldados británicos en un ambiente de clima y terreno suigéneris como el del archipiélago de las Malvinas.
Reclamo por presencia militar en las Islas Malvinas
En el último discurso ante la Asamblea General de la ONU en septiembre pasado, el presidente Javier Milei reiteró el reclamo de soberanía y denunció la presencia militar británica como un obstáculo para la paz regional. Hasta el momento no se conoce ninguna manifestación de la cancillería argentina.
En paralelo a las sesiones de la 80°Asamblea General se desarrolló la 49°reunión de ministros de Relaciones Exteriores del G77+China.
La declaración final; signada por 133 países; entre sus innumerables temas aspiracionales planteó apoyo a la Argentina para una negociación por las islas y el rechazo de cualquier actividad unilateral británica, en particular aquella que esté vinculada a la exploración y explotación de hidrocarburos en las áreas en disputa, se lee en los siguientes puntos:
- “Los Ministros recordaron que el 16 de diciembre de 2025 marca el sexagésimo aniversario de la adopción de la resolución 2065 (XX) de la Asamblea General de la ONU y reafirmaron la necesidad de que los Gobiernos de la República Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte reanuden las negociaciones de conformidad con los principios y objetivos de la Carta de las Naciones Unidas y las resoluciones pertinentes adoptadas por la Asamblea General, a fin de encontrar, lo antes posible, una solución pacífica a la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, y las áreas marítimas circundantes”.
- “A este respecto, los Ministros reafirmaron el principio de integridad territorial consagrado en la Resolución 1514 (XV) de la Asamblea General, destacó el derecho de los Estados Miembros del Grupo a la soberanía permanente sobre sus recursos naturales, incluido el derecho de la República Argentina a emprender acciones legales con pleno respeto del derecho internacional y las resoluciones pertinentes contra las actividades no autorizadas de exploración y explotación de hidrocarburos en la zona mencionada, y recordaron la necesidad de que ambas partes se abstuvieran de tomar decisiones que implicaran introducir modificaciones unilaterales en la situación”.