Planes sociales: ANSES habilitó los préstamos digitales para beneficiarios
Se trata de una nueva medida que implementó ANSES para realizar los trámites de forma 100% digital y desde tu celular. Cómo pedir la AUH.

ANSES y sus facilidades para beneficiarios de planes sociales.
Foto: ShutterstockUna nueva línea de crédito digital fue lanzada para quienes reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH), SUAF y otras prestaciones sociales gestionadas por ANSES. Con esta modalidad, los beneficiarios podrán solicitar dinero directamente desde el celular, sin necesidad de trámites presenciales ni comprobantes laborales.
Esta novedad es significativa ya que impone una digitalización del sistema de trámites de ANSES, que puede ser muy provechosa para quienes tengan planes sociales activos en la actualidad. El préstamo puede pedirse en pocos minutos y desde un teléfono celular o computadora, desde la comodidad del hogar.
Te Podría Interesar
Los beneficios de los trámites digitales de ANSES
-
El trámite es completamente virtual: en cuestión de minutos se puede completar la solicitud desde el teléfono.
No se exige recibo de sueldo, garante ni historial crediticio.
La aprobación es casi inmediata y el dinero se acredita en menos de 24 horas, depositándose en la billetera virtual o CBU del solicitante.
Quiénes pueden acceder al préstamo digital de ANSES
Podrán solicitarlo:
Titulares de la AUH.
Beneficiarios de SUAF.
Personas que cobren prestaciones sociales mediante una cuenta bancaria o billetera virtual.
Usuarios sin historial crediticio o incluso con antecedentes negativos en Veraz.
En otras palabras, el crédito está pensado para quienes no tienen acceso a financiamiento bancario tradicional.
Los límites en cuanto a los montos pueden variar según la plataforma. Por ejemplo, Cuenta DNI ofrece hasta $3.000.000. Mientras tanto, Ualá hasta $2.000.000; Personal Pay hasta $1.500.000 y Mercado Pago desde $20.000 hasta $1.800.000
Los requisitos para acceder según ANSES
Los requisitos son simples y accesibles:
-
Ser mayor de 18 años.
Tener DNI argentino vigente.
Disponer de una CBU o CVU activa a nombre propio.
Contar con la aplicación habilitada (Cuenta DNI, Ualá, Personal Pay o Mercado Pago).
No se exige recibo de sueldo, aval de terceros ni historial en entidades financieras.