Pintadas: denuncian a una congregación religiosa por dañar un área protegida de Mendoza
El Ministerio de Ambiente abrió un expediente contra la congregación Verbo Encarnado, cuyos integrantes realizaron pintadas en el Manzano Histórico.

Integrantes de la congregación Verbo Encarnado reconocieron haber pintado rocas y postes en el Manzano Histórico y ahora enfrentan un proceso sancionatorio.
El Ministerio de Ambiente y Energía de Mendoza inició un expediente administrativo contra la congregación Verbo Encarnado, de San Rafael, luego de que un grupo de sus miembros fuera denunciado por realizar pintadas con aerosol en piedras y postes del Manzano Histórico, un sitio protegido por su valor ambiental y cultural.
El hecho ocurrió en los días previos a una actividad de senderismo programada para el 20 de septiembre. Los religiosos habrían utilizado pintura en aerosol para marcar el recorrido, una acción que fue advertida por otros montañistas, quienes alertaron al Cuerpo de Guardaparques.
Te Podría Interesar
Posibles sanciones económicas y ambientales
Al ser increpados, los integrantes de la congregación reconocieron la falta y se acercaron voluntariamente a los guardaparques para asumir su responsabilidad. Incluso manifestaron su disposición a colaborar en la limpieza y restauración de las zonas afectadas. Sin embargo, las autoridades confirmaron que, más allá del arrepentimiento, corresponde aplicar sanciones.
“El daño ambiental es sancionable, sin importar la intención”, remarcaron desde la cartera ambiental. Por este motivo, se labró un acta de infracción y el caso pasó al área legal, donde se definirá si corresponde una multa económica y la ejecución de tareas de reparación ambiental. Los denunciados tienen cinco días hábiles para presentar su descargo.
El antecedente de las pintadas en Potrerillos
Este episodio guarda similitudes con lo ocurrido en julio en Potrerillos, donde un grupo de turistas bonaerenses fue sancionado por grafitear piedras en la montaña. En ese caso, la jueza contravencional Viviana Fernández aplicó el artículo 138 del Código Contravencional, que prevé multas de hasta 50.000 unidades fiscales (unos $2.100.000), arresto de hasta 15 días y la obligación de realizar tareas de limpieza o restauración.
Las autoridades provinciales reiteraron que la preservación de las áreas naturales es una prioridad y que cualquier intervención sin autorización será sancionada con rigor.