Pilotos de aviones: los cambios que impuso el Gobierno en el sistema de licencias y habilitaciones
El Gobierno introdujo un nuevo esquema simplificado para obtener las licencias de los pilotos de aviones. Desde cuándo estará vigente y cuáles son los cambios.

Las modificaciones fueron establecidas a través de la Resolución 651/2025, publicada este viernes en el Boletín Oficial.
ShutterstockEl Gobierno dispuso cambios en el sistema de licencias y habilitaciones para la actividad de pilotos de aviones comerciales. Así lo dispuso a través de la Resolución 651/2025, publicada este viernes en el Boletín Oficial.
De acuerdo con lo establecido en la normativa, estas modificaciones en el sistema de licencias comenzarán a regir en 2026, con el objetivo de optimizar procesos. La medida cuenta con la firma del titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Oscar Alfredo Villabona.
Te Podría Interesar
Todos los cambios impuestos en el sistema de licencias de pilotos
En principio, la medida elimina la licencia de Piloto Comercial de Primera Clase de Avión, por “carecer de equivalencia en los estándares de la Organización de Aviación Civil Internacional”. Ese escalón se obtenía después de la habilitación común para comandar aeronaves de gran porte, con un requisito de 900 horas de vuelo. No obstante, quienes ya cuentan con esa licencia van a poder mantener el certificado médico aeronáutico, las atribuciones y las limitaciones vigentes.
Por otra parte, la resolución incorpora la figura del examinador designado por la ANAC. Esa persona podrá realizar, en nombre de la autoridad, pruebas de pericia y verificaciones de competencia. El objetivo oficial apunta a descentralizar, agilizar y ampliar la cobertura geográfica de los exámenes.
Qué dijo Sturzenegger tras los cambios en el régimen de licencias
Tras la publicación del documento, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, afirmó que la norma “cambia 50 años de regulación aerocomercial, modificando integralmente el régimen de licencias y habilitaciones aeronáuticas para pilotos, escuchando, por primera vez en décadas los reclamos de la aviación general y comercial”.
Asimismo, el funcionario sostuvo que el esquema no pierde de vista la seguridad operacional e informó un conjunto de puntos incluidos en el cambio regulatorio.
Según su detalle, de esta forma se suprime la licencia comercial de Primera Clase; se levantan limitaciones al vuelo visual nocturno; se estandariza la experiencia para acceder al nivel comercial en 200 horas; se eliminan las licencias de tipo para helicóptero liviano; se quita el foliado de vuelo obligatorio; se elimina la certificación de horas de vuelo; se suprimen readaptaciones obligatorias a los 30, 60 y 90 días según la licencia; se simplifican requisitos para habilitaciones; se unifican las licencias de aerostatos; se promueven cursos integrales e intensivos en centros de instrucción (CIAC) para la trayectoria de piloto comercial; se elimina la renovación de la licencia de instructor para quienes se mantienen en actividad; s simplifica la conversión y convalidación de licencias extranjeras; y se autoriza la utilización de simuladores de vuelo para ciertas habilitaciones.
Sturzenegger remarcó además cambios en la autoridad de inspección. Con la delegación en examinadores de vuelo, el ministerio prevé reducir las listas de espera para acceder a evaluaciones a cargo de inspectores de la ANAC.