Presenta:

Paso a paso: cómo consultar multas del vehículo sin salir de casa

Revisar las multas de tránsito por patente o DNI ahorra problemas al renovar la licencia o vender el vehículo, y hoy se puede hacer en minutos desde el celular.

El ciudadano elige el canal, ingresa la patente y obtiene el resultado en menos de un minuto.

El ciudadano elige el canal, ingresa la patente y obtiene el resultado en menos de un minuto.

Vender un auto, renovar la licencia o simplemente dormir tranquilo: todas son buenas razones para chequear si existen multas pendientes. En la Ciudad de Buenos Aires, el trámite se simplificó y ahora se puede resolver de tres maneras. La primera es puramente digital.

Basta con ingresar al portal oficial “Consulta de infracciones de tránsito y scoring”, elegir la opción “Quiero datos sobre una patente” y escribir la chapa sin guiones. Luego hay que completar el clásico “No soy un robot” y presionar “Consultar”. En segundos aparece el listado completo: fecha, tipo de falta, monto y estado de pago.

Las multas superan los $700.000 en provincia de Buenos Aires. Foto: Provincia de Buenos Aires
Las multas superan los $700.000 en provincia de Buenos Aires. 

Las multas superan los $700.000 en provincia de Buenos Aires.

Cómo hacer para revisar si el vehículo tiene multas

El segundo camino es casi igual de cómodo y se hace por WhatsApp. El Chatbot de la Ciudad —agendalo como +54 11 5050-0147— responde las 24 horas. Al iniciar la conversación, despliega un menú: se selecciona “Auto”, luego “Infracciones” y finalmente “Revisar multas”. El robot pide la patente y devuelve el mismo informe que ofrece la web, pero directo en la pantalla del teléfono. Es útil si se está en la calle o si la computadora no está a mano.

Quien prefiera la atención tradicional puede ir a cualquiera de las sedes comunales, de lunes a viernes entre las 8 y las 19.30. Allí los agentes imprimen el libre deuda o facilitan un plan de pagos si aparece alguna multa vieja. Este método demanda más tiempo, pero sigue siendo necesario para quienes necesitan asesoramiento personalizado o quieren cerrar el trámite en el acto con tarjeta de débito.

Provincia de Buenos Aires: un portal, varios accesos

Cruzar la General Paz cambia las reglas de juego. La provincia cuenta con su propia plataforma, “InfraccionesBA”. Al ingresar, el sistema ofrece iniciar sesión mediante ARCA, ANSES, número de trámite del DNI o la credencial digital de la gobernación (GDEBA). Una vez validada la identidad, el procedimiento es similar: se carga la patente y el portal despliega el historial de faltas. Cada infracción incluye fecha, foto —si la hay— y monto actualizado, con la posibilidad de pagar en línea.

Esta plataforma unifica los registros de los 135 municipios bonaerenses. Eso evita peregrinar por distintas oficinas cuando el auto circula a menudo fuera del conurbano. Además, emite el libre deuda descargable en PDF, requisito frecuente para transferencias o para renovar la licencia si el conductor registra puntos de scoring en rojo.

Subtítulo: ¿Cuándo prescriben las infracciones?

El dato que muchos pasan por alto es la caducidad de las multas. La Ley Nacional de Tránsito 24.449 establece que las faltas leves prescriben a los dos años y las graves a los cinco. La provincia de Buenos Aires respeta ese esquema. Distinto es el caso porteño: allí todas las infracciones caducan a los cinco años, sin importar la gravedad. Sin embargo, ese plazo se interrumpe si el titular inicia un plan de pagos o si una nueva notificación oficial llega al domicilio. Por eso conviene revisar el estado antes de cumplir los dos años, pagar lo que corresponda y olvidarse del asunto.

Ventajas de mantener el libre deuda al día

Tener la hoja limpia aporta más que tranquilidad. Desde hace un tiempo, las aseguradoras evalúan el historial de infracciones para calcular la prima: muchos partes por exceso de velocidad pueden traducirse en cuotas más altas. Además, los compradores informados suelen pedir el libre deuda como condición de cierre. Mostrarlo agiliza la operación y evita regateos de último momento. A nivel personal, conocer los puntos de scoring perdidos ayuda a manejar con más cautela: quedarse sin puntos implica asistir a un curso y rendir nuevamente el examen teórico.

Habrá multas y hasta retención de vehículos para quienes no cumplan con los requisitos obligatorios para circular. Foto: Ministerio de Transporte
Habrá multas y hasta retención de vehículos para quienes no cumplan con los requisitos obligatorios para circular. 

Habrá multas y hasta retención de vehículos para quienes no cumplan con los requisitos obligatorios para circular.

Por otro lado, retener multas viejas suma intereses. Una falta de 10 000 pesos puede duplicarse en un año si no se cancela o no se adhiere a un plan. Los sitios oficiales ofrecen bonificaciones por pronto pago que reducen hasta 50 % el monto dentro de los primeros treinta días. Pasado ese lapso, la deuda crece y la Ciudad puede inhabilitar trámites como la renovación de la licencia o el permiso de circulación de taxis y remises.

Entre portales web, chatbots y ventanillas, el control de infracciones se volvió un trámite exprés. El ciudadano elige el canal, ingresa la patente y obtiene el resultado en menos de un minuto. Mantenerse al día evita contratiempos y, sobre todo, ahorra dinero. La tecnología hace su parte; el resto depende del conductor. Porque en la ruta, como en la vida cotidiana, la prevención suele costar menos que la multa.