Las inesperadas "multas de oficio" que llegan en Mendoza por hablar por celular
Automovilistas se vieron sorprendidos por multas de tránsito que llegan a sus domicilios sin "pruebas". Por qué hay que pagarla igual.

El uso del celular es el principal motivo de las "multas de oficio".
shutterstock.comUna conductora recibió en su domicilio una notificación que la sorprendió: la Municipalidad de Luján de Cuyo le informaba que debía pagar una multa de tránsito por más de 400 mil pesos. La razón era haber usado el celular mientras conducía. La mujer se sorprendió, pues no había sido detenida por ningún agente de tránsito y tampoco había pruebas físicas de la infracción, es decir fotos. Sin embargo, debía pagarla.
La situación se repite. Se trata de "multas de oficio" que los agentes de tránsito realizan cuando detectan alguna infracción y, explicaron desde la comuna, tienen la potestad para hacerlo. "Son multas de oficio. La mayoría son por utilizar el celular mientras se maneja", agregaron.
Te Podría Interesar
La sanción es onerosa. La duda surge sobre la legitimidad de la multa, ante la falta de datos más allá de la acción del agente de tránsito. "Me pusieron una multa por haber mirado el teléfono, pero sin ninguna prueba. Es por 420 mil pesos. No tengo forma de hacer descargo ni nada. Te hacen llegar la multa directamente. No tengo constancia de que haya sido yo", relató la persona multada.
El control del tránsito está a cargo de las municipalidades en Mendoza (salvo las que no adhieren a la ley). Las acciones de los agentes gozan de legitimidad, aunque hay instancias de reclamo a través de los juzgados de tránsito. Sin embargo, las sanciones aplicadas son legales. Los agentes son "fedetarios públicos", es decir que tienen la facultad y la responsabilidad de dar fe de sus actos como funcionarios, en ese caso, de la comuna.