Presenta:

Paso a paso para acceder a los nuevos beneficios de la Ciudad de Mendoza si sos jubilado o pensionado

La Ciudad de Mendoza oficializó un paquete que alivia tasas municipales y abre el acceso gratuito a espacios culturales y deportivos para jubilados.

Estos beneficios para jubilados y pensionados son totalmente gratuitos. 

Estos beneficios para jubilados y pensionados son totalmente gratuitos. 

La Ciudad de Mendoza amplió su política de apoyo a personas mayores. El intendente Ulpiano Suarez presentó dos decretos que suman alivio económico y más oportunidades de participación comunitaria. El eje es claro: menos carga en la boleta municipal y más puertas abiertas en teatros, gimnasios y natatorios.

El anuncio se hizo en el CIC Nº1, en un encuentro con vecinos que suelen participar de actividades para la tercera edad. Ahora ya se conocen todos los requisitos y el circuito de trámites para inscribirse. Las medidas rigen desde el 1 de septiembre de 2025 y tienen alcance exclusivo para residentes de Capital.

La propuesta combina asistencia directa con promoción del bienestar. Por un lado, se alivian costos fijos del hogar. Por otro, se incentiva la vida activa con entradas y prácticas deportivas sin costo para quienes perciben ingresos previsionales bajos. La apuesta oficial busca complementar haberes y sumar calidad de vida. No se trata solo de un descuento: es una política que integra cultura, deporte y alivio impositivo en el mismo paquete. La letra fina, incluida en los decretos municipales N.º 893 y N.º 892, ordena criterios y procedimientos para que el beneficio llegue a quien realmente lo necesita.

beneficios jubilados
El intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez, presentó este beneficio exclusivo para jubilados y pensionados.

El intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez, presentó este beneficio exclusivo para jubilados y pensionados.

Qué incluye el beneficio de la Ciudad de Mendoza

La exención alcanza tasas vinculadas a la propiedad en la Ciudad. Comprende servicios sobre inmuebles, como barrido y recolección, riego y mantenimiento de calzadas, además de prestaciones del cementerio municipal. En paralelo, se habilita el acceso gratuito a espacios culturales y deportivos. Entre ellos, los gimnasios y natatorios municipales para quienes cobran la jubilación mínima o se encuentran dentro del haber mínimo.

También se destinan entradas sin costo —diez por función— en los teatros municipales (Teatro Mendoza, el Quintanilla y la Sala 2 de la Nave Cultural) y en eventos organizados por el municipio. La medida intenta evitar barreras económicas en actividades que sostienen la salud física y el vínculo social.

Quiénes califican y cuáles son los topes

Los beneficios están orientados a jubilados, pensionados o personas en edad de retiro (60 años mujeres, 65 años varones) con domicilio real en Capital. Para la exención de tasas se requiere percibir hasta dos haberes mínimos del régimen previsional nacional, alrededor de $630.000 al momento del anuncio. Para la gratuidad cultural y deportiva, el límite es un haber mínimo.

La vivienda sobre la que se solicita la exención debe ser única y de ocupación propia: no puede destinarse a alquiler ni a actividad comercial. Además, se exige no tener deudas activas con el municipio. Estos filtros buscan priorizar a hogares con ingresos más ajustados y proteger el sentido social de la política.

Cómo iniciar el trámite y qué llevar

La gestión se realiza de manera presencial en la Ventanilla Única Municipal, en 9 de Julio 500 (ala sur, nivel inferior), de lunes a viernes, entre las 8.00 y las 13.30. La documentación básica incluye DNI del titular y de los convivientes, el último recibo de jubilación o pensión del solicitante (y de otros integrantes si corresponde) y el certificado de Anses “Pago de beneficios”.

Si el solicitante vive en una propiedad alquilada o en comodato, debe presentar el contrato sellado, acreditar el pago de tasas y que el monto del alquiler no supere dos haberes mínimos. También se pide constancia de no adeudar tributos municipales. Para obtener entradas a espectáculos, la persona mayor deberá acercarse a la boletería con 48 horas de anticipación, mostrando DNI y bono de Anses. En el caso de gimnasios y piletas, habrá que acreditar la condición previsional en cada espacio, con acceso sujeto a cupos.

La implementación requiere un registro ordenado y controles simples. La recomendación oficial es revisar con tiempo la documentación y, si hay deudas municipales, regularizar la situación antes de iniciar el trámite. En cultura y deportes, la clave es planificar: las entradas gratuitas tienen cupo por función y los turnos en instalaciones deportivas dependen de disponibilidad.

La política pública se completa con un enfoque de cercanía: ventanilla única, criterios explícitos y un listado claro de papeles. Si el beneficio logra aliviar la boleta y, al mismo tiempo, sumar actividad física y encuentros en salas locales, habrá cumplido su objetivo principal: mejorar el día a día de quienes sostuvieron la ciudad con su trabajo durante décadas.