PAMI sigue con sus actividades gratuitas: qué talleres hay y cómo participar
PAMI ofrece talleres sociopreventivos gratuitos para promover el bienestar físico, mental y emocional de sus afiliados.
Los talleres de PAMI se realizan en centros de jubilados y espacios comunitarios.
MILAGROS LOSTES - MDZEl Programa de Atención Médica Integral, conocido comúnmente por sus siglas PAMI, continúa brindando talleres sociopreventivos para sus socios. Se trata de una propuesta gratuita pensada para acompañar a las personas mayores en su salud física, mental y emocional.
Estas actividades están disponibles durante todo el año y no requieren experiencia previa. Cada encuentro busca fortalecer la autonomía, prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida, a través del movimiento, la expresión y el vínculo social.
Te Podría Interesar
Actividades para todos los intereses
En la ciudad de Mendoza y zonas cercanas, la oferta es amplia y variada. Hay talleres orientados al cuidado del cuerpo, la memoria y también al disfrute artístico. Entre las propuestas más elegidas se encuentran gimnasia, caminata, yoga, taichi y danza, ideales para mantenerse en movimiento de forma cuidada.
También se dictan talleres de memoria, computación y nuevas tecnologías, teatro, música y canto, artes plásticas, artesanías y grupos de reflexión, que apuntan a estimular lo cognitivo, la creatividad y el intercambio con otros afiliados.
Cómo participar de los talleres de PAMI
La inscripción es sencilla y se realiza según el lugar de residencia, ya que cada afiliado solo puede anotarse en los talleres disponibles en su departamento. Algunos espacios cuentan con cupos limitados y alta demanda, por lo que se recomienda consultar con frecuencia la disponibilidad actualizada.
Los talleres se dictan de manera presencial en centros de jubilados, asociaciones y entidades barriales, lo que también fortalece el vínculo con la comunidad.
Un espacio para cuidarse y compartir
Desde PAMI destacan que los talleres sociopreventivos no solo promueven hábitos saludables, sino que también ayudan a combatir el aislamiento y favorecen el bienestar integral. Cada encuentro es una oportunidad para aprender algo nuevo, sentirse acompañado y disfrutar de un buen momento.


