Presenta:

PAMI: quiénes pueden acceder a geriátricos gratis y cómo hacerlo

PAMI ofrece residencias geriátricas gratuitas para sus afiliados jubilados mayores de 60 años. Cómo acceder a este beneficio en septiembre.

Afiliados de PAMI pueden recibir este beneficio.

Afiliados de PAMI pueden recibir este beneficio.

Shutterstock

PAMI confirmó que mantiene durante septiembre su plan de Residencias de Larga Estadía (RLE), un programa que brinda de manera gratuita estadía en geriátricos a afiliados mayores de 60 años que no pueden vivir solos por razones de salud, dependencia o falta de contención familiar.

El beneficio de la obra social de los jubilados contempla alojamiento, comida, atención médica las 24 horas, acompañamiento terapéutico y actividades recreativas en instituciones propias o conveniadas. El objetivo es garantizar un entorno seguro y digno para quienes necesitan asistencia permanente.

Si un adulto mayor en tu familia no puede seguir viviendo solo por su edad o no hay personas disponibles para cuidarlo como se requiere, el PAMI ofrece estas residencias en las que no hay que abonar.

Quiénes pueden solicitar este beneficio de PAMI

Pueden acceder:

  • Personas afiliadas a PAMI mayores de 60 años con dependencia total o parcial para tareas básicas como higiene, vestimenta o alimentación.

  • Adultos mayores sin familiares que puedan brindarles cuidados en el hogar.

  • Quienes cuenten con una indicación médica que recomiende la internación en un entorno especializado.

PAMI (2 de 13)
El programa gratuito del PAMI.

El programa gratuito del PAMI.

Cómo iniciar el trámite en PAMI

El proceso comienza con una consulta al médico de cabecera. Si lo considera necesario, derivará al afiliado a un equipo interdisciplinario de PAMI que realiza una evaluación socio-sanitaria en el domicilio.

Con ese informe, se determina el ingreso a una residencia, sujeto a disponibilidad.

El trámite se puede realizar de tres maneras:

  • De forma presencial: en agencias de PAMI.

  • De forma telefónica: a través de la línea gratuita 138 “PAMI Escucha”.

  • De forma online: en la página oficial del organismo.

Para agilizar el proceso se recomienda presentar:

  • DNI actualizado.

  • Credencial de afiliación.

  • Historia clínica y estudios médicos recientes.

  • Informes médicos complementarios.

  • Informe social, en caso de haber sido elaborado por un trabajador social.

El programa de residencias no implica una internación hospitalaria, sino una modalidad de convivencia asistida. De esta manera, se busca mejorar la calidad de vida de las personas mayores, garantizando cuidados integrales y acompañamiento en situaciones de vulnerabilidad.