PAMI: la nueva agenda de actividades gratuitas para jubilados
Hasta el 31 de octubre, los afiliados de PAMI podrán elegir hasta cinco cursos gratuitos, presenciales o virtuales, para aprender y compartir con otros.

Los cursos presenciales de PAMI se dictan en más de 2.500 centros de jubilados distribuidos en Argentina.
Para muchos jubilados, volver a una clase parecía algo lejano… hasta que conocieron UPAMI. El programa, creado por el PAMI junto a universidades y centros educativos de todo el país, acaba de abrir la inscripción para su segundo trimestre de cursos y talleres.
Son gratuitos, no piden estudios previos y están pensados para aprender, socializar y mantener una vida activa.
Te Podría Interesar
La propuesta es amplia y variada. En esta edición participan 56 instituciones académicas, que ofrecen desde cursos presenciales en centros de jubilados hasta clases virtuales que se pueden seguir desde casa. Durante el primer trimestre de 2025, más de 20.000 afiliados se sumaron a las actividades y se dictaron más de 1.000 cursos en todo el país. La experiencia dejó en claro que el entusiasmo por aprender no tiene edad.
Cómo anotarse sin complicaciones en los cursos de PAMI
El proceso de inscripción es simple y se puede hacer en pocos minutos. Los interesados tienen tiempo hasta el 31 de octubre para elegir hasta cinco cursos. Solo hay que:
-
Entrar a pami.org.ar/talleresycursos/cursos-upami.
Seleccionar la temática o el lugar donde se quiere cursar.
Completar los datos personales.
Después, el docente del curso se comunicará por teléfono o correo para confirmar la fecha de inicio. El segundo trimestre se desarrollará entre el 1° de septiembre y el 30 de noviembre, con una agenda que va desde arte y literatura hasta informática y actividades físicas.
También incluye talleres sociopreventivos para estimular el cuerpo, ejercitar la memoria, desarrollar la creatividad y aprender hábitos saludables. Hay propuestas para conocer nuevas tecnologías, como el uso de la app Mi PAMI, que facilita trámites y turnos médicos desde el celular.
Estos talleres están pensados para que cualquiera pueda sumarse, sin importar su experiencia previa. Además, las actividades grupales fomentan la creación de vínculos, algo clave para mantener el bienestar emocional.
Una red en todo el país
Los cursos presenciales se dictan en más de 2.500 centros de jubilados distribuidos en Argentina, todos a cargo de profesionales capacitados para trabajar con personas mayores. Las opciones incluyen historia, idiomas, teatro, fotografía, danza, yoga, nutrición, música y más.
Quienes eligen la modalidad virtual pueden conectarse desde cualquier lugar, algo que abrió la puerta para que muchos participen por primera vez. “No sabía que podía aprender a manejar el celular y ahora me animo a usar videollamadas con mis nietos”, contó María, de 72 años, en un taller de tecnología. Historias como la suya se repiten y son el motor del programa.