PAMI cambió el sistema de recetas y ya emitió más de 69 millones en 2025
PAMI incorporó un sistema digital con doble validación para mejorar la seguridad y agilizar la prescripción de medicamentos.

El nuevo sistema digital de PAMI permite emitir y validar recetas electrónicas de forma más ágil y segura.
El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) implementó a comienzos de este año un nuevo sistema de recetas para agilizar los trámites de sus afiliados. Solo en la primera mitad del 2025, se emitieron alrededor de 69 millones de recetas, según informaron desde el organismo.
Con este nuevo sistema, se busca que el afiliado pueda acceder de forma segura y simple a sus recetas vigentes e históricas desde el celular o la computadora. Así, se pueden compartir fácilmente por canales como WhatsApp y utilizar la credencial sin necesidad de descargar archivos.
Te Podría Interesar
PAMI: la transición del papel al celular
Este cambio fue establecido mediante el Decreto 435/2024, que dispuso la transición de la modalidad en papel a los recetarios digitales. “Para garantizar la dispensa en todas las farmacias del país, el Ministerio de Salud dispuso que los sistemas informáticos por los cuales se validan y despachan las recetas electrónicas deben estar disponibles para todas las plataformas de prescripción y farmacias en las que el paciente requiera sus medicamentos”, explicaron desde PAMI.
De todas formas, las recetas manuscritas seguirán vigentes como medida de contingencia, bajo condición de excepción, en zonas de difícil acceso, sin conectividad o ante interrupciones eventuales del sistema.
Además, para reforzar la seguridad en la emisión de recetas electrónicas, PAMI incorporó un sistema de doble autenticación. Esto implica que los médicos y prestadores deben validar su identidad en dos pasos antes de emitir una receta, lo que permite proteger los datos personales y reducir significativamente el riesgo de fraudes.