Presenta:

PAMI: el certificado que hay que presentar para acceder a subsidios y becas

PAMI busca que los afiliados presenten un certificado clave para solicitar subsidios y becas. Así hay que realizar el trámite.

 PAMI con un certificado clave a futuro.

 PAMI con un certificado clave a futuro.

Milagros Lostes - MDZ

El PAMI notificó que desde ahora se exige un documento clave para acceder a diversas ayudas sociales: la Constancia de Afiliación Negativa. Esta credencial —hasta hace poco poco difundida— se volvió imprescindible para quienes gestionan subsidios, becas, ayudas económicas o programas sociales.

¿Qué certifica la constancia del PAMI?

El certificado deja constancia de que la persona no figura afiliada a PAMI —es decir, que no tiene cobertura médica activa bajo ese organismo. Tiene una validez de 30 días, se emite de forma digital, y puede descargarse como PDF sin necesidad de firma ni sello.

Debido a controles más estrictos entre distintos organismos públicos, la constancia se volvió un requisito habitual para acceder a planes sociales, subsidios económicos, becas estudiantiles, programas de salud provinciales o municipales y otros trámites oficiales.

Sin la presentación de este documento, muchos trámites directamente no pueden avanzar, lo que impacta a quienes dependen de esos beneficios.

PAMI (1 de 13)
Certificados de PAMI para acceder a subsidios.

Certificados de PAMI para acceder a subsidios.

El trámite es totalmente virtual, gratuito y no exige turno. Basta con ingresar al sitio oficial de PAMI, seleccionar la opción correspondiente, completar el CUIL o CUIT y descargar la constancia en formato PDF. El documento se genera al instante y puede guardarse digitalmente o imprimirse.

Quienes no cuentan con obra social —trabajadores informales, personas sin cobertura, solicitantes de subsidios, estudiantes que piden becas, familias que gestionan ayudas económicas o personas que deben presentar certificaciones de no afiliación— necesitan esta constancia para avanzar con sus trámites.

Esta constancia, que hasta hace poco era poco conocida, hoy se transformó en una herramienta fundamental para acceder a derechos y beneficios esenciales.