Presenta:

Oficialmente Argentina inició las negociaciones para viajar sin visa a Estados Unidos

El Gobierno argentino arrancó formalmente las negociaciones con Estados Unidos para eliminar la visa de turismo y negocios.

El Gobierno de Javier Milei busca marcar presencia en el escenario internacional, y gestos como este lo ayudan.

El Gobierno de Javier Milei busca marcar presencia en el escenario internacional, y gestos como este lo ayudan.

Este lunes, en una reunión con impacto diplomático, la Argentina dio el primer paso para algo que muchos esperaban hace tiempo: poder viajar a Estados Unidos sin necesidad de tramitar una visa. La encargada de destrabar esta posibilidad fue Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU.,

Ella se reunió con el presidente Javier Milei y con la ministra Patricia Bullrich. El encuentro no solo marcó el inicio formal de los trámites, sino que también dejó entrever una sintonía política entre ambos gobiernos que va más allá del protocolo. El objetivo está claro: que Argentina forme parte del Visa Waiver Program, un sistema que permite ingresar al país norteamericano por turismo o negocios sin necesidad de visa, por un plazo de hasta 90 días. Hoy, más de 40 países acceden a este beneficio. Argentina quiere ser uno más.

PASAPORTE Para acceder a la visa Working Holiday es necesario tener el pasaporte vigente Foto: SHUTTERSTOCK
PASAPORTE Para acceder a la visa Working Holiday es necesario tener el pasaporte vigente Foto: SHUTTERSTOCK
PASAPORTE Para acceder a la visa Working Holiday es necesario tener el pasaporte vigente Foto: SHUTTERSTOCK

Qué es el Visa Waiver Program y qué implica

El Visa Waiver Program no es un acceso libre y automático. Para formar parte, hay que cumplir con ciertos requisitos que van desde tener pasaportes electrónicos hasta garantizar el intercambio de información en materia de seguridad.

Además, Estados Unidos evalúa el porcentaje de rechazos de visas del país que solicita el ingreso. Si ese número es muy alto, la puerta se cierra. Por eso, para Argentina este proceso va más allá de la diplomacia: también implica demostrar que los estándares locales cumplen con lo que Washington exige.

Para los ciudadanos de a pie, este acuerdo sería un alivio. Hoy, sacar una visa para Estados Unidos puede demorar meses y tiene un costo significativo. Si se aprueba la exención, bastaría con completar un formulario online y pagar una tasa mucho más baja. Un trámite más simple, más rápido y mucho menos costoso.

Una visita que dice más de lo que muestra

La reunión entre Kristi Noem y Milei fue breve, pero cargada de mensajes. Noem no es una funcionaria cualquiera: exgobernadora de Dakota del Sur, ahora lidera las políticas migratorias más duras del gobierno estadounidense. Fue ella quien impulsó campañas con avisos publicitarios en países latinoamericanos para desalentar la migración ilegal.

El gesto de sentarse a negociar este beneficio con Argentina puede leerse también como una señal de alineamiento político, o al menos de buena sintonía. En un mundo donde los vínculos estratégicos se construyen desde los gestos, este fue uno de ellos.

Si Argentina logra ingresar finalmente al programa, viajar a Estados Unidos sería mucho más sencillo. La visa, con todo lo que implica —entrevistas, aranceles, esperas— dejaría de ser necesaria para estadías breves con fines turísticos o comerciales.

Miles de argentinos que tienen familiares en EE.UU., quieren vacacionar en Miami o asistir a ferias o reuniones de negocios, se ahorrarían tiempo, dinero y trámites. El impacto sería directo y positivo.

Pero aún no hay fechas ni promesas. Lo que hubo fue un inicio formal. Un "vamos a trabajar en esto". Y eso, en relaciones diplomáticas, es más que una intención: es un camino que empieza a trazarse.

https://www.bbc.com/mundo/articles/cly8nyy7j00o
Kristi Noem no es una funcionaria cualquiera: exgobernadora de Dakota del Sur, ahora lidera las políticas migratorias más duras del gobierno estadounidense.

Kristi Noem no es una funcionaria cualquiera: exgobernadora de Dakota del Sur, ahora lidera las políticas migratorias más duras del gobierno estadounidense.

Un gesto hacia afuera… y también hacia adentro

El Gobierno de Javier Milei busca marcar presencia en el escenario internacional, y gestos como este lo ayudan. No solo le hablan a Estados Unidos, sino también a su propia base política. Mostrar una gestión que facilita viajes, que abre vínculos con potencias y que desburocratiza procesos también forma parte del relato de eficiencia que busca construir.

Mientras tanto, para quienes sueñan con viajar al norte sin pasar por el consulado, esta noticia es un primer paso. Habrá que ver si la negociación avanza, si se cumplen los requisitos y si finalmente Argentina logra sumarse al listado de países que pueden entrar sin visa. Por ahora, la puerta se abrió.