Presenta:

Nuevo streaming del Conicet: de las profundidades del mar a buscar fósiles de dinosaurios

Tras el éxito del streaming submarino del Conicet, paleontólogos mostrarán desde Río Negro cómo excavan fósiles y trasladan piezas a los laboratorios.

El Conicet redobla su apuesta por la divulgación científica y ahora llevará las cámaras a la Patagonia. Durante octubre, investigadores realizarán un streaming desde Río Negro, mostrando cómo excavan fósiles.

El Conicet redobla su apuesta por la divulgación científica y ahora llevará las cámaras a la Patagonia. Durante octubre, investigadores realizarán un streaming desde Río Negro, mostrando cómo excavan fósiles.

Tras el éxito de la transmisión en vivo desde el mar argentino, el Conicet intensifica su estrategia de difusión científica y esta vez trasladará las cámaras a la Patagonia. Durante octubre, los especialistas del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (LACEV) realizarán un streaming desde Río Negro, mostrando en detalle cómo se excavan y registran fósiles.

La expedición se desarrollará en un sector de difícil acceso, lo que le agrega un atractivo especial a la experiencia: la audiencia podrá observar en tiempo real el trabajo de campo, desde la localización y extracción de los fósiles hasta la organización necesaria para transportarlos a los laboratorios.

El proyecto también busca visibilizar la participación femenina en la paleontología y promover la interacción directa con el público, que podrá formular preguntas durante la transmisión.

Se trata de la continuidad de la iniciativa que en marzo permitió conocer, mediante un streaming del Conicet y el Schmidt Ocean Institute, la exploración del cañón submarino de Mar del Plata utilizando el robot SuBastian.

Investigadores del Conicet adelantaron el streaming

En un video compartido en redes sociales, uno de los investigadores adelantó algunos de los hallazgos que se esperan en la estepa patagónica: “Esto que está roto y le faltan pedazos es una falange de un dedo del pie de un dinosaurio carnívoro. Tiene casi el tamaño de mi mano”, explicó.

En la misma grabación se mostró otro descubrimiento: un pequeño diente de dinosaurio. “Es puntiagudo”, resaltó el especialista, anticipando lo que será la nueva entrega audiovisual del Conicet.

La transmisión se realizará en plena campaña de campo, en la región del Valle de Río Negro, a unos 100 kilómetros de General Roca. El acceso al lugar es complicado, con caminos de ripio y un recorrido de aproximadamente tres horas.

De las profundidades del Atlántico a la estepa patagónica, el organismo científico propone así una novedosa forma de acercar el trabajo de sus investigadores a la sociedad, combinando divulgación, tecnología y participación ciudadana.