Presenta:

Nuevo socavón: un micro se hundió en una calle de Las Heras

Es el último socavón de una serie de ellos en el Gran Mendoza. La recurrencia de estos incidentes expone una problemática estructural en la infraestructura.

 Socavón en Las Heras: Un colectivo quedó atrapado en otro pozo vial.

 Socavón en Las Heras: Un colectivo quedó atrapado en otro pozo vial.

Otro socavón se tragó esta mañana la rueda trasera de un micro en Almirante Brown, casi esquina Boulogne Sur Mer, Las Heras. La unidad quedó atascada, se cortó el tránsito y requirió la asistencia de un camión de auxilio para rescatarla. El hecho se suma a una seguidilla de casos similares en los últimos meses en el Gran Mendoza.

Un problema persistente en el Gran Mendoza

No se trata de un hecho aislado. La escena se repitió ayer en Guaymallén, donde un hundimiento se, literalmente, tragó carteles viales. La lista de incidentes similares se extiende hacia atrás: hace semanas, un camión recolector de basura se introdujo en un pozo en Dorrego, también en Guaymallén; y en septiembre, un socavón –atribuido a una falla en el sistema sanitario– obligó a cortar el Acceso Sur, en Luján de Cuyo. Estos episodios consecutivos dibujan un mapa de vulnerabilidad en la infraestructura vial del Área Metropolitana de Mendoza.

camión hundido en dorrego 3
El camión había quedado encallado en Lafinur y Luzuriaga de Dorrego.

El camión había quedado encallado en Lafinur y Luzuriaga de Dorrego.

Versiones y obras en medio de la emergencia

Frente al caso de Las Heras, Aguas Mendocinas S.A. (AYSAM) se pronunció, atribuyendo el socavón a una "conexión particular", con lo que deslinda responsabilidad sobre sus redes troncales.

En paralelo, la empresa destaca la ejecución de un ambicioso "programa de reparación de calzadas y veredas", con una inversión que supera los $1.311 millones. El plan, que se sustenta con fondos propios, busca reparar miles de metros cuadrados de veredas y calzadas en varios departamentos, incluyendo Las Heras y Guaymallén, donde la obra presenta un 36% de avance.

socavón en Guaymallén

Socavón en Guaymallén

Sin embargo, hay un problema que persiste: la frecuencia con la que aparecen estos cráteres en la vía pública genera interrogantes sobre la efectividad de las reparaciones y la coordinación entre los distintos actores responsables –empresas de servicios y municipios–. Mientras Aysam reporta avances en sus obras licitadas, los socavones continúan surgiendo, exponiendo un desafío estructural que parece requerir más que intervenciones puntuales. La seguridad vial mendocina pende de un hilo que, repetidamente, se quiebra bajo el peso del tránsito.