Esencial para la salud: la carencia silenciosa de un micronutriente que afecta al 75% de la población
La escasez de magnesio, frecuente especialmente en mujeres posmenopáusicas con osteoporosis, provoca impacto directo en la salud ósea y en la calidad de vida.
Los vegetales son una fuente clave para ingerir este componente esencial para la salud.
Más del 75% de las personas presentan déficit de un micronutriente esencial para el funcionamiento del organismo: el magnesio. Este mineral, que ocupa el cuarto lugar en cantidad total en el cuerpo humano, participa en más de 300 procesos biológicos, entre ellos la producción de energía, la función muscular, el equilibrio emocional y otras funciones claves para la salud.
Se trata del magnesio que, según los especialistas, no actúa de manera aislada: “Cuando su nivel disminuye, suelen presentarse también deficiencias de otros minerales y vitaminas”, explicó la doctora Natalia Nachón, médica especialista en Nutrición del Hospital Tornú.
Te Podría Interesar
“Por eso, el abordaje de la salud debe ser integral. No se trata solo de incorporar magnesio, sino de mantener un equilibrio general de nutrientes”, agregó. Fatiga, cansancio o falta de energía pueden ser señales tempranas de un déficit sostenido que, a largo plazo, compromete funciones metabólicas y aumenta el riesgo de enfermedades óseas.
Las principales fuentes naturales de magnesio incluyen verduras de hojas verdes, pescados, mariscos y cereales integrales. Sin embargo, las dietas actuales suelen ser insuficientes para cubrir los requerimientos diarios. “Como el organismo no lo produce por sí mismo, es necesario obtenerlo de fuentes externas”, remarcó Nachón. “Una alimentación equilibrada, complementada con una adecuada suplementación, puede ayudar a sostener los niveles óptimos de micronutrientes.”
Evidencia científica
En los últimos años, distintas investigaciones científicas han destacado la importancia de fórmulas que combinan magnesio con calcio y vitaminas del complejo B y C, ya que estos nutrientes actúan de manera interdependiente. Este tipo de suplementos busca un abordaje más completo, capaz de contribuir al rendimiento muscular, mejorar la calidad del descanso y reducir el impacto del estrés en la vida cotidiana. Entre los productos más completos figuran fórmulas como la nueva versión de Supradyn, un clásico de la familia Bayer.
El desarrollo de este tipo de complejos responde a una tendencia global orientada a promover el autocuidado y la prevención, con foco en la evidencia científica y en la calidad de los procesos productivos.
Mirar la salud desde esa perspectiva -que contempla tanto la nutrición como el equilibrio general del organismo- es clave para construir un bienestar sostenible a largo plazo y mejorar la vitalidad en cada etapa de la vida.

