Quiénes serán los dueños del nuevo Hospital de Luján de Cuyo
El Gobierno de Mendoza dio la concesión por 15 años a Hogar Salud SA. La adjudicataria es parte del Grupo Olmos, propietario de clínicas privadas y medios.
La empresa Hogar Salud SA obtuvo la concesión del nuevo Hospital de Luján de Cuyo.
Alf Ponce Mercado / MDZEl Gobierno de Mendoza finalmente adjudicó la concesión del Hospital de Luján de Cuyo, que será el primer hospital público del país bajo gestión privada. La empresa que resultó ganadora de la licitación es Hogar Salud SA, perteneciente al Grupo Olmos, un holding empresarial con influencia en el servicios de salud en todo el país y en medios de comunicación.
Mediante el decreto Nº 2.317, publicado este martes en el Boletín Oficial, el gobernador Alfredo Cornejo oficializó la concesión a Hogar Salud SA del Hospital de Luján de Cuyo por un plazo de 15 años.
Te Podría Interesar
La adjudicación se realizó por una suma de $ 5.122.400.000, además del pago de un canon y la inversión en equipamiento que estará a cargo de la empresa ganadora de la licitación. En tanto, por las variaciones de precios se destinó un presupuesto total de $ 6.472.400.000 para la obra de construcción del nuevo nosocomio.
Cómo funcionará el nuevo modelo de gestión
El Hospital de Luján es una de las obras más prometidas de la historia reciente de Mendoza y que ha sufrido innumerables postergaciones. El gobierno de Cornejo decidió avanzar con un innovador modelo de gestión privada para concretar el proyecto que fue anunciado décadas atrás y que sucesivamente los gobiernos provinciales peronistas y radicales prometieron concretar.
La construcción y posterior administración del nosocomio estará a cargo de la empresa privada Hogar Salud SA, perteneciente al Grupo Olmos, que ya gestiona otras clínicas privadas en Mendoza. Asimismo, el Estado provincial pagará una cápita para usuarios sin obra social ni cobertura de entre el 40% y el 60%.
Quiénes serán los dueños del Hospital de Luján
Hogar Salud SA se impuso en la licitación para la concesión del Hospital de Luján ante otras dos oferentes: Clínica Aconcagua SA, un grupo que administra centros de salud en San Luis y Buenos Aires; y la UT Alta Salud-Pabra SA, que tiene a su cargo la Clínica Santa Isabel de Hungría.
La empresa adjudicataria es propiedad del Grupo Olmos que pertenece a los hermanos Raúl y Alejandro Olmos. Este holding de múltiples compañías divide sus negocios entre servicios de salud y medios de comunicación, ya que son dueños del Grupo Crónica.
Raúl Olmos era oriundo de Godoy Cruz y se recibió de contador en la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). Comenzó a trabajar en el ambiente gremial en Mendoza y luego desembarcó en la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) con asiento en Buenos Aires. Posteriormente incursionó en la gestión de clínicas privadas del gremio y pasó a ser un empresario en el rubro sanitario.
Raúl Olmos es uno de los propietarios de la empresa adjudicataria y es oriendo de Godoy Cruz.
En el ámbito de la Salud el Grupo Olmos es propietario de la Red BASA que actualmente administra 21 Centros de Salud distribuidos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Santa Fe, San Juan y Mendoza. Desde 2024 asumieron la gestión de la Fundación Favaloro.
En territorio mendocino son dueños de la Clínica Santa Rosa, ubicada en Guaymallén; de la Clínica Santa Clara, ubicada en Godoy Cruz; los consultorios externos Santa Clara, en Dorrego; y también administran la Sociedad Española de Socorros Mutuos. A su vez, también brindan servicios de diálisis.
En el año 2005, los hermanos Olmos compraron Editorial Sarmiento, dueña del diario Crónica, y con el paso de los años pasaron a ser propietarios de un grupo mediático que actualmente posee el canal Crónica HD, el diario Crónica, BAE Negocios, Canal 10 de Mar del Plata, revista Veintitres, Diario Show y el Canal de la Música (CM). Asimismo, en Mendoza hace un tiempo adquirieron el sitio digital Mendoza Today.
Cómo será el nuevo hospital
La empresa Hogar Salud SA obtuvo la concesión del nuevo Hospital de Luján de Cuyo.
El Hospital de Luján será un nosocomio de baja complejidad y la construcción se realizará en tres etapas. En la primera se pondrán en marcha los consultorios externos, que deberían estar funcionando a pleno en un plazo de dos o tres meses desde la firma del contrato. Allí podrán asistir personas para demanda espontánea y también programada.
A su vez, la obra de construcción del hospital demandará alrededor de 18 meses y una vez finalizada el centro de salud contará con servicios de internación y quirófano para la realización de cirugías, sobre todo ambulatorias.
En el Hospital podrán atenderse pacientes que tengan obra social y pacientes sin cobertura. En el primer caso, la empresa concesionaria cobrará la atención a la obra social, mientras que para los pacientes que no tienen obra social, el gestor cobrará al Estado provincial, mediante la cápita acordada con el Gobierno.


