Tras el escrutinio definitivo, Luis Petri amplió la ventaja sobre el peronismo en Mendoza
La Justicia Electoral confirmó el arrollador triunfo de La Libertad Avanza en la provincia, que aumentó el caudal de votos tras el recuento final.

La alianza electoral entre La Libertad Avanza y Cambia Mendoza tuvo un triunfo arrollador en las elecciones legislativas del pasado 26 de octubre en Mendoza. Tras el escrutinio definitivo, se confirmó que la lista encabezada por Luis Petri superó el 50% de los votos en la provincia y amplió su ventaja sobre el peronismo en los recientes comicios.
La Justicia Nacional Electoral difundió los resultados del escrutinio definitivo de las elecciones legislativas. En la provincia de Mendoza votaron 1.067.366 electores y hubo un total de 26.099 votos en blanco, que representó un 2,4%, y unos 31.287 votos anulados (2,9%).
Te Podría Interesar
El recuento final de los comicios legislativos confirmó la victoria arrasadora de La Libertad Avanza en la provincia, en donde el partido del presidente Javier Milei hizo un acuerdo electoral con el gobernador Alfredo Cornejo y conformaron una alianza con el frente oficialista provincial Cambia Mendoza.
La lista que llevaba como principal candidato a diputado nacional a Luis Petri sumó 3.900 votos más respecto al escrutinio provisorio. En tanto, el segundo espacio más votado, Fuerza Justicialista Mendoza, aumentó 1.338 votos en relación al recuento del domingo de elecciones. En tanto, el Frente Verde que fue la tercera fuerza incrementó 449 votos entre ambos escrutinios.
Esto se tradujo en una ampliación de la ventaja de La Libertad Avanza respecto del resto de las agrupaciones y una diferencia que estuvo rozando los 30 puntos sobre el peronismo, el inmediato competidor.
Resultados finales en Mendoza
El escrutinio definitivo confirmó que la lista liderada por Petri alcanzó 542.593 votos, el 50,8% del total de los sufragios o el 53,7% si se tienen en cuenta solo los votos afirmativos, es decir aquellos que fueron a alguna de las agrupaciones políticas que competían.
Esto significó una suba de 3.900 votos respecto a los 538.693 que se habían informado en la noche del 26 de octubre, cuando se realizó el escrutinio provisorio.
A partir de esta arrolladora ventaja, el frente oficialista obtuvo cuatro de las cinco bancas para la Cámara de Diputados que se ponían en juego en estas elecciones. Los lugares los ocuparán los libertarios Luis Petri, Álvaro Martínez y Julieta Metral y la radical cornejista Pamela Verasay.
Álvaro Martínez, Pamela Verasay y Julieta Metral acompañarán a Luis Petri en el Congreso.
Fuerza Justicialista Mendoza terminó obteniendo 254.447 en la categoría de diputados nacionales. La lista que encabezaba Emir Félix alcanzó el 23,8% de los votos totales, y el 25,1% de los afirmativos. De esta manera el dirigente sanrafaelino obtuvo el quinto escaño para el Congreso.
Emir Félix fue el único dirigente del peronismo que obtuvo una banca de diputado nacional en las últimas elecciones.
La tercera fuerza de la provincia fue el Frente Verde que llevaba como primer candidato a Mario Vadillo. El espacio opositor logró 80.597 votos, el 7,5% del total de los sufragios y el 7,9% de los afirmativos.
En cuarto lugar se ubicó el Frente Libertario Demócrata que tenía como principal referente a Gabriel Sottile. Los mileistas anticornejistas alcanzaron 54.455 votos, un 5,1% del total de los sufragios.
Asimismo, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad liderado por Micaela Blanco Minoli logró 34.922 votos (3,2%); la alianza Defendamos Mendoza-Provincias Unidas con Jorge Difonso a la cabeza alcanzó 29.120 votos (2,7%); Protectora Fuerza Política, que llevaba como postulante a Carolina Jacky logró 10.186 (0,9%); y el espacio menos votado fue Movimiento al Socialismo (MAS) con 3.660 votos (0,34%).




