Presenta:

La contundente frase de Petri sobre las elecciones y los "dos componentes" de la victoria

Luis Petri destacó el crecimiento del espacio y explicó la convivencia con el gobernador en un mismo frente.

Luis Petri y el fenómeno electoral en Mendoza.

Luis Petri y el fenómeno electoral en Mendoza.

Marcos Garcia/MDZ

Luis Petri, diputado nacional electo y Ministro de Defensa, habló en MDZ Radio del desempeño de su espacio, con un balance del histórico resultado en Mendoza, donde se impuso la coalición oficialista con más del 53% de los votos.

El funcionario nacional agradeció el apoyo y destacó la obtención de cuatro bancas, un hecho sin precedentes desde el retorno de la democracia.

Sobre la explicación del contundente mensaje de las urnas, Petri marcó al menos "dos componentes" claros, que permitirían explicar el resultado del domingo.

Antikirchnerismo y apoyo a Javier Milei

Por un lado, se evidenció, según Petri, una decisión de los mendocinos "de no volver atrás, de no volver al pasado, de no volver a esa Argentina inflacionaria, esa Argentina piquetera, esa Argentina que bloqueaba a la propiedad privada y a las empresas, esa Argentina que no premiaba el esfuerzo, que no premiaba la meritocracia, a la Argentina de las prebendas, que toleraba y hacía la vista gorda con el narcotráfico, que transformaba a Rosario en un baño de sangre y que no ponía orden en las calles".

Este voto "tuvo un fuerte componente antikirchnerista", sostuvo el ministro de Defensa.

Pero además, indicó que el otro "componente" del voto, fue "de confirmación a las políticas que está llevando a cabo el presidente Javier Milei desde el 10 de diciembre, donde hemos bajado la inflación, estamos bajando exponencialmente la pobreza, hay 12 millones de argentinos menos en la pobreza y 6 millones de argentinos menos en la indigencia, donde se ha recuperado el control de la calle y con ello ha llegado el orden, en donde se lucha contra el narcotráfico".

No obstante, reconoció, que "faltan muchas cosas, y lo decíamos en la campaña, estamos a mitad de camino, hay mucho por hacer", remarcando la necesidad de "un Congreso que nos apoye, que acompañe las políticas económicas, y no un congreso que bloquee permanentemente".

Escuchá la entrevista completa en MDZ Radio:

28-10-2025 - MC - LUIS PETRI - DIP. NACIONAL ELECTO

Al profundizar sobre la pugna de modelos políticos, Petri definió al kirchnerismo como un "Estado presente, pero que te termina asfixiando, ese Estado que no reconoce la propiedad privada, que confina, que expolia, que expropia, que va restringiendo libertades civiles".

Frente a esto, caracterizó al gobierno de Milei como "un Estado que libera y potencia la iniciativa privada, la creatividad, el emprendedurismo, a todos aquellos que quieren desarrollar, crecer, trabajar. Un Estado que no te pone grilletes en las manos para que trabajes, le pone grilletes en las manos a los delincuentes, pero se los libera a todos los que quieren producir".

Luis Petri Libertad Avanza Cierre de Campaña (9)

Para ello, sostuvo que "es necesario que el Estado se reduzca, para eso es necesario adelgazar al Estado, cortar con las cajas y con los ñoquis".

El triunfo mendocino de Luis Petri y la coalición

Respecto a la lectura específica del triunfo en Mendoza y la comparación sobre el liderazgo dentro de la coalición gobernante, en particular con el gobernador Alfredo Cornejo, Petri ofreció una visión conciliadora pero definida.

"Yo creo que ganó el espacio. Ganó el espacio del Frente de La Libertad Avanza y Cambia Mendoza y en ese espacio convive el gobernador y estoy yo. Hay otros referentes importantes de peso".

Al desglosar los resultados, explicó: "Lógicamente cuando vos me preguntas quién ganó, sí, yo encabezé la boleta. El gobernador no encabezó a la boleta. El gobernador encabezó la boleta del 2023. Claramente quien encabezó la oferta electoral fui yo, pero somos parte de un mismo espacio y creo que ganó el espacio".

Calificó como "un gran acierto" por parte de Alfredo Cornejo y también por parte de La Libertad Avanza "confluir en una oferta electoral unificada teniendo en cuenta que había denominadores comunes". "Yo fui probablemente el exponente de ese espacio que lo termina encabezando a nivel nacional", expresó, y explicó que había "dos espacios a nivel nacional".

La "responsabilidad" de los próximos dos años

Sobre la responsabilidad reforzada que implica este respaldo electoral en las urnas, Petri fue dijo que efectivamente "sentimos una gran responsabilidad por este voto de confianza. Nosotros lo decíamos, estamos a mitad de camino y hoy tenemos la legitimidad dada por la ciudadanía para seguir avanzando en este rumbo, para seguir sacando a argentinos de la pobreza, para seguir bajando de inflación, para hacer crecer a la República Argentina, para generar más oportunidades laborales, para luchar contra el narcotráfico y la inseguridad".

Y concluyó: "Reitero el agradecimiento a los mendocinos que nos acompañaron, que nos dieron fuerza y que siguen creyendo en que este es el único camino posible para sacar a la Argentina adelante".