Nuevo aumento en las cuotas de los colegios de CABA y PBA: de cuánto será y a partir de cuándo
Las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires aprobaron nuevos cuadros tarifarios para las cuotas de los colegios privados con aporte estatal.

Foto: Nacho Gaffuri / MDZ
La Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina (Aiepa) confirmó que tanto la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires (PBA) como el Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) autorizaron un nuevo esquema de aumentos en las cuotas de los colegios privados con aporte estatal.
A partir de cuándo y de cuánto será el aumento
La autorización comenzará a regir a partir de octubre. De acuerdo con la comunicación oficial, en la Provincia de Buenos Aires el incremento será del 2,8%, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires la suba será de hasta 2,2%. Ambos porcentajes fueron calculados en función de los recientes acuerdos salariales docentes y del impacto de esos aumentos en los aranceles previamente informados por los institutos.
Te Podría Interesar
El Ministerio de Educación porteño explicó en su resolución que la medida se tomó tras "analizar el impacto de la situación económica sobre los establecimientos educativos que perciben aporte gubernamental, así como sobre las familias", y consideró adecuado "autorizar una actualización del valor de los aranceles y contribuciones a cobrarse a partir de septiembre de 2025".
En el caso de la Provincia, el ajuste responde a los compromisos asumidos por el gobierno bonaerense con los gremios docentes en las últimas paritarias, que impactan directamente en los costos de funcionamiento de las instituciones privadas.
El secretario ejecutivo de Aiepa, Martín Zurita, explicó que estas adecuaciones "son el resultado de la gestión que realizamos con las autoridades educativas de cada jurisdicción y tienen como objetivo mantener y garantizar la calidad educativa". No obstante, aclaró que los incrementos autorizados "han sido inferiores a los niveles de costos operativos y de funcionamiento de los institutos", lo que obliga a las escuelas a realizar un gran esfuerzo para sostener su actividad sin afectar la dinámica diaria.
"Los establecimientos hacen este esfuerzo porque somos conscientes de la importancia de mantener un sistema sustentable, de calidad y con la responsabilidad social de educar a nuestros niños y jóvenes", enfatizó Zurita.
Finalmente, Aiepa difundió los nuevos cuadros con los montos máximos autorizados para cada nivel de enseñanza, diferenciados según el porcentaje de aporte estatal que reciben los colegios, que comenzarán a aplicarse desde el próximo mes.