Presenta:

Anses aumenta las asignaciones únicas: mirá cuánto te toca cobrar en octubre

Anses actualizó los montos de las asignaciones por nacimiento, matrimonio y adopción: quiénes las reciben y cómo acceder.

Anses confirmó los nuevos montos: el beneficio se cobra por única vez y tiene requisitos específicos.

Anses confirmó los nuevos montos: el beneficio se cobra por única vez y tiene requisitos específicos.

Brenda Rocha/ Blossom / Shutterstock

Tras conocerse la inflación de agosto informada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), quedó definido el incremento que recibirán las distintas prestaciones de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) en septiembre. Entre estas se encuentran tres prestaciones clave que benefician a millones de argentinos.

El aumento se rige por la fórmula de movilidad establecida en el DNU 274/24, que dispone actualizaciones mensuales de los haberes jubilatorios y otras prestaciones, alineadas con la inflación y no con ajustes trimestrales como sucedía antes.

Entre las prestaciones que tendrán una suba del 1,87% en octubre se encuentran las Asignaciones de Pago Único (APU). Estas ayudas económicas, como matrimonio, nacimiento y adopción, se otorgan por única vez y están sujetas a requisitos específicos.

Una enfermedad que presenta riesgos en los embarazos tendría vacuna argetina en poco tiempo
Las asignaciones por nacimiento, matrimonio y adopción se actualizan en octubre según la inflación. Foto: Archivo

Las asignaciones por nacimiento, matrimonio y adopción se actualizan en octubre según la inflación. Foto: Archivo

Cuánto cobrarán en septiembre estas asignaciones

En octubre de 2025, la Asignación por Nacimiento pasará de $67.078 a $68.333. La Asignación por Matrimonio subirá de $100.440,79 a $102.319. Finalmente, la Asignación por Adopción aumentará de $401.074,32 a $408.575.

El monto se paga por única vez y se deben cumplir ciertos requisitos para recibirlo. Además, se tiene hasta dos años para hacer el trámite y poder recibir el pago. Por otro lado, es importante saber que el monto a cobrar será el que estaba vigente al momento del hecho y no al momento de hacer el trámite.

Quiénes la reciben

Estas asignaciones están destinadas a titulares de la Asignación Familiar por Hijo (SUAF) que cumplan con los requisitos establecidos por Anses. Para acceder, es necesario tener los datos personales y familiares actualizados en la base del organismo, contar con ingresos dentro de los topes vigentes y presentar la documentación que acredite el hecho (acta de nacimiento, matrimonio o adopción). También pueden recibirla quienes perciben una prestación por desempleo, siempre que cumplan con las condiciones exigidas.