Presenta:

Nuevas obras hidráulicas en Buenos Aires: más seguridad ante lluvias intensas

El Gobierno porteño construye los túneles Crisólogo Larralde y Ciudad de la Paz, que mejorarán el drenaje del arroyo Medrano y buscan mitigar el riesgo hídrico.

Las obras hidráulicas buscan reducir los anegamientos en Saavedra, Núñez y Belgrano y otros barrios de Buenos Aires.

Las obras hidráulicas buscan reducir los anegamientos en Saavedra, Núñez y Belgrano y otros barrios de Buenos Aires.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires avanza con la construcción de los túneles aliviadores Crisólogo Larralde y Ciudad de la Paz, que forman parte del sistema hidráulico del arroyo Medrano. Las obras, que beneficiarán a más de 50 mil vecinos, buscan optimizar el drenaje pluvial y reducir los anegamientos en barrios como Saavedra, Núñez y Belgrano.

La iniciativa contempla dos conductos circulares de 2,4 y 1,4 metros de diámetro, que facilitarán el escurrimiento del agua hacia el Río de la Plata durante tormentas intensas. Los túneles, de 1,7 kilómetros de extensión, conectarán el Parque Saavedra con la avenida Cabildo, reforzando la capacidad de desagüe en una de las zonas más afectadas por lluvias fuertes.

Obras estratégicas para mitigar el riesgo hídrico

El jefe de Gobierno, Jorge Macri, supervisó el avance de las obras junto al ministro de Movilidad e Infraestructura, Pablo Bereciartua. “En la Ciudad llueve cada vez más en menos tiempo y eso nos exige adaptar la infraestructura urbana y hacer hoy las obras que estaban previstas para los próximos años”, señaló Macri. Subrayó además la necesidad de “mantener y continuar las obras hidráulicas ” frente al impacto del cambio climático.

En total, la Ciudad ya concretó más de 83 kilómetros de infraestructura hídrica, con una inversión superior a 562 millones de dólares. Estas intervenciones abarcan las cuencas de los arroyos Maldonado, Medrano, Vega y Cildañez, entre otros sistemas de drenaje urbano.

Reservorio del Parque Sarmiento y nuevos ramales

Una de las obras complementarias más importantes en la cuenca del Medrano es la ampliación del reservorio del Parque Sarmiento, una estructura capaz de retener agua temporalmente y prevenir anegamientos. Con una capacidad equivalente a 100 piletas olímpicas, el reservorio protege a más de 200 mil vecinos de Saavedra, Villa Pueyrredón, Villa Urquiza, Coghlan y Núñez.

Bereciartua destacó que el plan hidráulico es una “política pública sostenida” que ya protege al 80% de la Ciudad de los excesos hídricos, beneficiando a más de 2,5 millones de porteños. “Seguimos trabajando para que más barrios estén más seguros frente a las tormentas”, afirmó.

Inversiones y obras en ejecución en toda la Ciudad

En junio del año pasado se anunciaron 8 kilómetros de nuevas obras por 60 millones de dólares para reducir el riesgo hídrico en las cuencas del norte y sur. Ya concluyeron los trabajos en el ramal Elcano, que beneficia a los barrios de Colegiales, Chacarita y Belgrano.

Actualmente, la Ciudad ejecuta obras en los ramales Martí II y Zuviría (Flores, Parque Avellaneda y Villa Lugano), Zelarrayán y Dellepiane Norte (Villa Soldati y Villa Lugano), y Argerich (Floresta, Villa del Parque y Villa Santa Rita), este último próximo a finalizarse. También se realizan tareas de mejora en la cuenca del arroyo Maldonado para aumentar la eficiencia del sistema.

Estas obras integran el plan estratégico de infraestructura hídrica de Buenos Aires, cuyo objetivo principal es adaptar la Ciudad al impacto de las lluvias extremas y mitigar las consecuencias del cambio climático urbano.