Presenta:

Noche de los Museos 2025: cómo vivir la experiencia de viajar en los subtes de madera

La Línea A vuelve a poner en marcha los coches La Brugeoise para un paseo histórico que recrea los primeros viajes bajo tierra en Buenos Aires.

En el marco de una nueva Noche de los Museos, las personas podrán recorrer la Línea A con los viejos vagones de subte. 
En el marco de una nueva Noche de los Museos, las personas podrán recorrer la Línea A con los viejos vagones de subte. 

Durante la Noche de los Museos 2025, los emblemáticos subtes de madera La Brugeoise volverán a recorrer la Línea A en un viaje único entre Perú y Acoyte. La propuesta gratuita de SBASE permitirá a los visitantes revivir la experiencia original de viajar en subte como en 1913, con los vagones restaurados, sus luces de bronce y su característico traqueteo.

Un viaje al pasado porteño

Los coches La Brugeoise, fabricados en Bélgica y conocidos cariñosamente como “las brujas”, formaron parte de la historia del transporte subterráneo durante casi cien años. Entraron en servicio en 1913 y continuaron funcionando hasta 2013, cuando fueron reemplazados por unidades modernas. Su estructura de madera y diseño artesanal los convirtió en un símbolo del patrimonio ferroviario argentino.

Las Brujas fueron los primeros coches de la línea A de subte Foto: Sbase
Además del paseo en los viejos vagones, se podrá visitar el Museo del Subte.

Además del paseo en los viejos vagones, se podrá visitar el Museo del Subte.

En esta edición de la Noche de los Museos, Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE) ofrecerá tres recorridos especiales entre las estaciones Perú y Acoyte. Los viajes comenzarán a las 00.30 del domingo 9 de noviembre y tendrán una duración aproximada de 40 minutos. Durante el trayecto, un equipo de guías turísticos narrará anécdotas, datos históricos y curiosidades sobre los primeros subtes de América Latina.

Cómo participar del paseo histórico

Para acceder al paseo, los interesados deberán inscribirse desde el martes 4 de noviembre a las 12.00 a través de la cuenta oficial de Instagram @BAsubte. La participación es gratuita, aunque los cupos son limitados y se asignarán por orden de inscripción.

Durante el recorrido, los pasajeros podrán:

  • Recorrer los vagones originales restaurados.
  • Escuchar relatos sobre la construcción y puesta en marcha del subte.
  • Observar los detalles de carpintería y luminarias de bronce originales.
  • Participar en actividades culturales dentro de las estaciones.

Cada detalle busca transportar a los visitantes al Buenos Aires de 1913, recreando la atmósfera de los primeros viajes bajo tierra. Las ventanillas corredizas, los bancos de madera y el sonido de los frenos evocan una época en la que viajar en subte era una novedad tecnológica.

Museo del Subte y Laboratorio Patrimonial

Además del paseo, el Museo del Subte abrirá sus puertas durante toda la jornada en la estación Perú de la Línea A. Allí se exhiben piezas originales, uniformes, herramientas de mantenimiento y fotografías históricas. Este espacio permite conocer cómo fue el proceso de expansión de la red y la vida cotidiana de los trabajadores del subte.

Otro punto destacado será el Laboratorio Patrimonial Centenera, ubicado en Caballito, en Av. del Barco Centenera 777. Construido con materiales reciclados del propio subte, ofrece un recorrido educativo dividido en tres ejes: historia, taller y sustentabilidad. Los visitantes podrán interactuar con un simulador de conducción, participar en talleres y disfrutar de una exposición de ferromodelismo.

Subtes y Premetro gratuitos toda la noche

Para facilitar el acceso al público, el servicio de Subte y Premetro será gratuito desde las 19 hasta el cierre. Esto permitirá recorrer los distintos museos y espacios culturales de la ciudad sin costo, fomentando la participación en una de las actividades más esperadas del calendario porteño.