No es WhatsApp: la función de tu teléfono que tenés que desactivar si anda lento
Si tu celular anda lento y las aplicaciones tardan en abrir, hay una función que debés eliminar. Spoiler: no es WhatsApp.

La función de Android que permite mejorar tu teléfono celular.
shutterstockSi bien millones de usuarios notan últimamente que WhatsApp se demora o puede andar lento tardando en abrir y hasta mostrando la notificación de "probables mensajes" cuando no te han enviado nada, hay otra función que es la que ralentiza tu teléfono celular.
Muchos usuarios notan que sus teléfonos se vuelven más lentos con el tiempo: las aplicaciones tardan en abrir, la pantalla responde con demora y las transiciones entre menús se sienten pesadas. Sin embargo, antes de pensar que el equipo está fallando, existe un ajuste sencillo que puede devolverle fluidez.
Te Podría Interesar
Muchos pensaron que WhatsApp, la app que almacena gran parte de la memoria de un celular entre videos, audios, fotos y mensajes, era la que complicaba las cosas; aunque se reveló que no es así.
La función que tenés que desactivar sin tocar WhatsApp
El causante suele ser las animaciones del sistema: los efectos visuales que suavizan los cambios entre ventanas o al abrir aplicaciones. Aunque mejoran la estética, consumen recursos de CPU y GPU, lo que puede enlentecer el dispositivo, especialmente en modelos con menor potencia.
Para desactivarlas, se debe ingresar a las “Opciones de desarrollador” del sistema Android. Allí, se modifican tres escalas —animación de ventana, animación de transición y duración de animador— y se configuran en “Animación desactivada” o en 0×. Esto permite que el teléfono concentre sus recursos en lo esencial, en lugar de gastar energía en efectos visuales.
Otras recomendaciones para acelerar tu celular pueden ser las siguientes:
-
Mantener el sistema y las aplicaciones actualizadas: Las versiones antiguas pueden generar errores o incompatibilidades que ralentizan el funcionamiento. Activar las actualizaciones automáticas es recomendable.
Liberar espacio interno: Cuando la memoria está llena, el sistema no puede gestionar bien los procesos. Borrar aplicaciones que no se usan, limpiar la caché y optar por versiones “Lite” ayuda a mejorar la velocidad.
Reiniciar el teléfono con frecuencia: Un reinicio cierra procesos en segundo plano y limpia la memoria temporal, lo que puede provocar un aumento inmediato en la velocidad.
Desactivar las animaciones del sistema no implica perder funciones, solo eliminar efectos visuales innecesarios que muchas veces ralentizan los celulares con hardware limitado. Tras aplicar este ajuste, los usuarios suelen notar mejoras inmediatas en la navegación y en la apertura de aplicaciones.
Antes de pensar en reemplazar el dispositivo, probar estas optimizaciones puede prolongar la vida útil del teléfono sin necesidad de gastar en uno nuevo.