¿Conviene tener Meta IA activada en WhatsApp? Lo que tenés que saber
La inteligencia artificial de Meta está activa en WhatsApp y genera dudas sobre privacidad, seguridad y control de datos. Qué riesgos implica y cómo protegerte.

Meta IA en WhatsApp: la función que preocupa por su acceso a datos y falta de cifrado.Foto: Archivo
Desde que Meta activó su inteligencia artificial en WhatsApp, miles de usuarios comenzaron a notar un nuevo ícono azul en sus chats. Aunque promete ser una tecnología útil con respuestas rápidas, generación de imágenes y ayuda personalizada, también plantea dudas sobre la privacidad, el control de datos y la seguridad digital.
Uno de los principales puntos críticos es que los mensajes enviados a Meta IA no están cifrados de extremo a extremo, como ocurre en los chats tradicionales. Esto significa que la información compartida puede ser almacenada, analizada y utilizada para entrenar modelos de inteligencia artificial, sin que el usuario tenga pleno control sobre ella.
Te Podría Interesar
Además, la IA puede activarse por error en grupos o conversaciones al escribir “@MetaAI”, lo que genera interacciones no deseadas. Muchos usuarios reportan que no hay una opción clara para desactivarla, y que incluso al archivar el chat, la función sigue disponible.
Otro aspecto que preocupa es la recopilación de datos en segundo plano, ya que Meta puede acceder a información del dispositivo, hábitos de uso y preferencias, incluso sin una interacción directa con la IA. Esto genera inquietud entre quienes priorizan la privacidad y buscan mantener sus conversaciones protegidas.
Cómo desactivar Meta IA de WhatsApp
Por el momento, no existe una opción directa para desactivar Meta IA por completo dentro de la app. Sin embargo, hay algunas acciones que pueden ayudarte a limitar su uso y proteger tu privacidad:
-
No interactuar con el ícono azul que aparece en la parte superior de los chats.
Evitar escribir “@MetaAI” en grupos o conversaciones, ya que eso activa la inteligencia artificial automáticamente.
Archivar o eliminar el chat con Meta AI si se generó por error.
Revisar las configuraciones de privacidad en WhatsApp y limitar el acceso a datos sensibles.
No compartir información personal o confidencial en conversaciones con la IA.
Considerar otras plataformas más seguras, como Signal o Telegram, si se prioriza la confidencialidad.
Meta aún no habilitó una función para desactivar la IA de forma definitiva, por lo que la precaución y el control manual siguen siendo las únicas herramientas disponibles para quienes buscan mayor control sobre sus datos.