Murió "Charrúa", el guacamayo rojo que fue herido por una gomera en Corrientes
La Fundación Rewilding informó que el guacamayo rojo, que era parte del programa de conservación en Iberá, no logró sobrevivir al impacto.

“Charrúa” había nacido en 2023 en los Esteros del Iberá.
Instagram @rewilding_argentina“Charrúa”, un ejemplar de guacamayo rojo, especie protegida en la provincia de Corrientes, murió tras ser herido por el impacto de una gomera en la localidad de Concepción del Yaguareté Corá. El ave formaba parte del Proyecto de Reintroducción del guacamayo rojo en los Esteros del Iberá, impulsado por la Fundación Rewilding Argentina.
Según informó la organización, el guacamayo fue atendido luego de que una familia diera aviso del hallazgo de un ave herida en las inmediaciones de la localidad correntina. Pese a la rápida asistencia, “Charrúa” falleció a los pocos días debido a la gravedad de la lesión provocada por el disparo.
Te Podría Interesar
La Fundación comunicó que se trata del primer caso de muerte de un guacamayo rojo causada directamente por acción humana en los diez años que lleva adelante el programa de conservación en la región. La muerte de este ejemplar motivó la presentación de una denuncia ante la justicia provincial, dado que el guacamayo rojo fue declarado Monumento Natural Provincial en 2021, categoría que le otorga protección legal contra cualquier tipo de daño.
Todo sobre Charrúa, el guacamayo víctima de una gomera
“Charrúa” había nacido en 2023 en los Esteros del Iberá y era uno de los tres guacamayos jóvenes que recientemente comenzaron a expandir su rango de vuelo más allá del área en la que nacieron. Junto con otros dos ejemplares —“Pampa” y “Toba”—, había sido registrado en localidades como Apipé, Villa Olivari, Loreto y Carlos Pellegrini.
La muerte de este ejemplar ocurre en un contexto de esfuerzos sostenidos por parte de organizaciones conservacionistas para recuperar la presencia del guacamayo rojo en su hábitat natural. Esta especie había desaparecido de los cielos correntinos hace más de un siglo como consecuencia de la pérdida de hábitat, la caza y el tráfico ilegal.
La reintroducción del guacamayo rojo comenzó en 2015 como parte del proyecto de restauración del ecosistema del Iberá. Desde entonces, la Fundación Rewilding Argentina ha liberado decenas de ejemplares, criados en condiciones controladas, con el objetivo de restablecer una población autosustentable en libertad.
El comunicado de Rewilding Argentina, tras la muerte de Charrúa
Desde Rewilding Argentina comunicaron su dolor tras la pérdida del ave protegida. “Charrúa fue el primer guacamayo muerto a manos de personas en 10 años de proyecto. Esperamos que este caso sirva como ejemplo del terrible e innecesario daño que podemos infligir a la fauna y de la necesidad de seguir concientizando en el camino de lograr la coexistencia con todas las formas de vida con las cuales compartimos el planeta”, reclamaron.