Presenta:

Multa de 300 mil pesos y posible arresto: la dura medida del Ministerio de Salud de Mendoza

El Ministerio de Salud reglamentó el sistema para sancionar a los padres que no vacunen a sus hijos. Multas de más de 300 mil pesos, arresto y trabajo comunitario.

Argentina tiene un calendario de vacunación obligatorio y los padres deben cumplir con el acceso a ese derecho para los hijos. 

Argentina tiene un calendario de vacunación obligatorio y los padres deben cumplir con el acceso a ese derecho para los hijos. 

Alf Ponce/MDZ

El Ministerio de Salud de la provincia elaboró un protocolo para formalizar denuncias a los padres que no cumplan con el plan de vacunación obligatorio de sus hijos. Esa decisión se toma en base a la ley y para respaldar a los encargados de ejecutar el plan obligatorio de vacunación. Los padres que no cumplan serán denunciados por violar el código contravencional de Mendoza y podrían ser sancionados con multas de hasta 336 mil pesos, arresto y trabajo comunitario.

La reglamentación del Ministerio apunta al cumplimiento del calendario de vacunación e involucra a las escuelas y al sistema de salud. El primer paso se da en el sistema educativo. Es que generalmente la estrategia de inmunización se ejecuta a través de las escuelas. Pero h ay padres que no autorizan que les apliquen vacunas a sus hijos. Por eso se estableció el paso a paso para que más allá de esa negativa, los niños sean vacunados.

Así, ante la negativa expresa de los padres a que sus hijos sean vacunados en las escuelas, los mismos responsables deben cumplir con la obligación de inmunizarlos en otro sitio dentro de un período de 30 días. El mismo sistema de salud debe controlar ese cumplimiento. En caso de que no ocurra, se realizará la denuncia, previo aviso al ETI. El protocolo establece que primero "notificar al Equipo Técnico Interdisciplinario (ETI) correspondiente, utilizando preferentemente medios tecnológicos o informáticos y 2. denunciar la circunstancia ante la autoridad policial, municipal, o judicial con competencia contravencional en el territorio, utilizando preferentemente medios tecnológicos o informáticos, debiendo identificarse fehacientemente".

Rodolfo Montero, flamante ministro de Salud y Deportes Foto: Prensa Gobierno de Mendoza
El ministro de Salud Rodolfo Montero reglamentó el mecanismo de sanciones para los padres que no vacunen a sus hijos.

El ministro de Salud Rodolfo Montero reglamentó el mecanismo de sanciones para los padres que no vacunen a sus hijos.

El incumplimiento de ese deber es considerado una contravención, que tiene consecuencias. El artículo 119 del Código Contravencional es el que reglamenta la magnitud de la falta. "Omisión de vacunación. Los padres, tutores, curadores o guardadores que omitieren su obligación de que sus hijos o menores a su cargo reciban la vacunación obligatoria, incluidas en el calendario nacional (Ley Nº 22.909), serán sancionados con multa desde doscientas (200) U.F. hasta ochocientas (800) U.F. o arresto de cinco (5) días o su equivalente en trabajo comunitario en centros asistenciales u hospitales públicos para menores de edad", dice el Código. A valores de hoy, la multa puede oscilar entre los 84 mil pesos y los 336 mil pesos. El mismo Código le carga responsabilidad a los agentes públicos para denunciar. "Los efectores de salud (público o privado) y todo agente o funcionario público que tuvieren conocimiento de la vulneración del derecho a la vacunación de menores, deberán comunicar dicha circunstancia a la autoridad administrativa local", explica la norma.

El detalle

La reglamentación fue oficializada hoy a través de la publicación de la resolución 2572 del Ministerio de Salud. Esa norma está basada en la obligación de cumplir con el calendario de vacunación, una carga que excede la voluntad de los padres y también es responsabilidad del Estado. Producida la negativa expresa y por escrito formulada por parte de los padres o madres, tutores o tutoras, curadores o curadoras, guardadores o guardadoras, representantes legales o encargados o encargadas de niños, niñas, y adolescentes a que se les aplique las vacunas obligatorias en el ámbito del establecimiento escolar en ocasión de las acciones planificadas de vacunación, dichos responsables deberán cumplir con la aplicación de las vacunas establecidas en el Calendario Nacional de Vacunación dentro de los 30 días corridos de emitida dicha negativa. El cumplimiento se certificará mediante el registro en el sistema oficial de registro nominal digital de la Pa, SPI (Sistema Provincial de Inmunizaciones)", dice la resolución.

calendario de vacunación 2
El calendario de vacunación de Argentina.

El calendario de vacunación de Argentina.

Los datos de las denuncias deben ser registrados para generar estadísticas dentro del propio ministerio.

Junto con esa reglamentación, el Ministerio de Salud también hizo oficial un protocolo de información para la aplicación de vacunas. En ese sentido, se imponen cuatro pautas para los efectores de salud:

  1. a) Asegurar la conservación de las vacunas de acuerdo con las recomendaciones que surgen de Lineamientos Técnicos Nacionales, con el fin de lograr la protección vacunada para lo que es fundamental que la vacuna sea aplicada, en el caso del sector privado, en el lugar en que se expende, evitando su transporte y eventual pérdida de eficacia del biológico.
  2. b) Brindar consejería sobre precauciones, contraindicaciones y eventuales efectos adversos de las vacunas que se vayan a aplicar antes de su administración en todos los ámbitos en donde se realice dicha práctica.
  3. c) Aplicar cada vacuna respetando la población objetivo, sitio de aplicación, dosis y esquema de vacunación de acuerdo al prospecto o según los Lineamientos Técnicos elaborados por el Ministerio de Salud de la Nación, en el caso de vacunas del Calendario Nacional de Vacunación o de Campañas implementadas por la autoridad sanitaria nacional o provincial.
  4. d) Registrar la vacunación aplicada en el Sistema Provincial de Inmunizaciones que impacta en el Sistema de Registro Nacional (NoMiVac), completando la totalidad de los datos, incluyendo información actualizada de domicilio y teléfono.
Protocolo para denunciar a padres por no vacunar a sus hijos